
El calendario de indicadores contempla esta semana una variedad amplia de datos relevantes para la economía mexicana. Entre ellos, destaca el informe sobre el comportamiento de la inflación, así como la balanza comercial, la actividad industrial y la llegada de viajeros internacionales. También se difundirán las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México.
A continuación, los principales indicadores económicos de la semana:
Lunes 7 de julio: Venta de vehículos
- Registro de la industria automotriz de vehículos ligeros (junio)
La semana en indicadores inicia con el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros. Sus datos muestran la cantidad de vehículos ligeros vendidos, producidos y exportados en México. Permiten comprender la evolución en la actividad del sector automotriz, clave para la economía mexicana. Es un indicador oportuno de la industria y también del comercio exterior.
Martes 8 de julio: Subasta de valores
- Resultados de subasta de valores gubernamentales
Como cada martes, el Banxico dará a conocer los resultados de la subasta de valores gubernamentales. Este informe detalla los resultados de la subasta de títulos de deuda emitidos por el gobierno, instrumentos como Cetes, Bonos y Udibonos. Muestra las tasas, montos y la demanda del mercado. Es útil para conocer la percepción de riesgos locales y para la política monetaria.
Miércoles 9 de julio: Inflación
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (junio)
- Índice Nacional de Precios Productor (junio)
El miércoles, el Inegi divulgará los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor. El INPC mide la variación promedio en los precios de bienes y servicios adquiridos por los hogares del país. Es el principal indicador de la inflación en México. Permite evaluar el poder adquisitivo y orientar las decisiones de política monetaria, salarios, contratos y análisis económicos de corto y largo plazo.
Jueves 10 de julio: Balanza comercial
- Balanza Comercial de Mercancías de México (mayo)
- Minuta de reunión de política monetaria del Banxico
- Nuevas peticiones de subsidio por desempleo de EU
El jueves en México se esperan datos de la balanza comercial. Se trata de un registro sobre las exportaciones e importaciones de mercancías mexicanas. Es clave para evaluar la relación comercial con el mundo y el impacto del comercio exterior en la economía mexicana. También refleja la dinámica de sectores clave como manufactura, petróleo, agroindustria y tecnología.
En tanto, el Banco de México publicará las minutas sobre su más reciente reunión de política monetaria, documento que resume las discusiones de la junta de gobierno. Incluye opiniones de los miembros sobre la inflación, el crecimiento económico, riesgos financieros y tasas de interés. Permite anticipar decisiones futuras y comprender mejor la estrategia del banco central en el manejo económico.
Por su parte, las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo muestran la cantidad de personas que solicitan por primera vez apoyos por paro en Estados Unidos. Los datos funcionan como un termómetro del mercado laboral. Un incremento puede indicar debilidad que la economía se debilita, mientras que una disminución sugiere fortaleza. Son relevantes en las decisiones de política monetaria.
Viernes 11 de julio: Actividad industrial
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (mayo)
- Encuestas de Viajeros Internacionales (mayo)
- PIB de Reino Unido (mayo)
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial ofrece información sobre la evolución de la producción en minería, de electricidad, construcción y manufactura cada mes. Es un indicador clave del desempeño económico en sectores industriales. Su análisis permite anticipar el crecimiento de la economía, identificar tendencias sectoriales y evaluar el dinamismo de la economía mexicana.
En tanto, las encuestas de viajeros internacionales del INEGI proporcionan información sobre el flujo y gasto de turistas extranjeros en México, así como de mexicanos que viajan al extranjero. Permite estudiar el comportamiento del sector turístico, ingresos por divisas y preferencias de viaje. Su análisis es importante para medir el impacto económico del turismo y la conectividad internacional.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: