Industria de la transformación, principal generador de empleo en Querétaro

Querétaro, Qro. La industria de la transformación es el sector que más empleos ha generado en lo que va del año, al contribuir con 51.2% del total de puestos acumulados entre enero y agosto, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De los 10,628 nuevos empleos que se crearon en la entidad en el periodo de referencia, 5,443 corresponden a la industria de la transformación.

El segundo sector que más empleos ha sumado es el comercio, con 2,040 puestos nuevos en los primeros ocho meses del año, representan 19.2% del total.

Siguen los servicios sociales y comunales que acumulan 1,261 empleos nuevos y equivalen a 11.9% del total.

Te puede interesar

El cuarto rubro con más empleo generado en el año es el que engloba a la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza que suma 1,067 puestos, es decir 10% del total estatal.

Otros sectores registran menos de 500 puestos de trabajo: la industria de la construcción lleva 456 empleos nuevos en el año; los transportes y comunicaciones suman 436 empleos; y la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable, 198 puestos.

Al contrario, dos sectores registran menos empleos respecto al 2024: los servicios para empresas, personas y el hogar acumulan, entre enero y agosto, 179 empleos menos respecto al cierre del 2024; y en las industrias extractivas son 94 puestos menos.

Hasta agosto Querétaro registró un total de 717,779 empleos en el IMSS, la mayoría (35%) se emplea en la industria de la transformación.

Baja la generación de empleo

En lo que va del año gran parte de los sectores muestran un bajo ritmo en la generación de empleo, en comparación con el año previo.

En el lapso enero-agosto del 2024 se generaron en total 20,281 nuevos empleos a nivel estatal, pero en ese tramo del 2025 van 10,628 empleos, es decir, refleja una reducción de 47.6 por ciento.

Hasta ahora, agosto es el segundo mejor mes del 2025 en cuanto a la creación de empleos asegurados, al registrar 4,750 puestos, es decir, el octavo mes creó casi 44.7% de los 10,628 acumulados en el año.

Te puede interesar

En el último mes, los servicios sociales y comunales fueron los principales generadores de empleo, al sumar 2,279 plazas; también se dinamizó la ocupación en los transportes y comunicaciones (954) y en la industria de la transformación (755).

Otras ramas que también añadieron empleo son la industria de la construcción (364), comercio (191), la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza (164), la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable (46) y los servicios para empresas, personas y el hogar (1); únicamente las industrias extractivas registraron menos empleos (-4) respecto a julio.

Durante agosto, en cifras absolutas, Querétaro fue el quinto estado con mayor creación de empleos, solamente lo superaron Sinaloa (10,094), Jalisco (8,090), Baja California (5,975) y Veracruz (5,140).

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: