Industria maderera de Occidente advierte impacto devastador por posible arancel a importaciones

Guadalajara, Jal. Debido a que México solo produce 27% de la madera que requiere la industria, poner un arancel al insumo importado de Asia “sería devastador”, advirtió el presidente de la Cámara nacional de la Industria Maderera (Canaima) de Occidente, Gerardo Huerta.

De acuerdo con el dirigente del sector, México es un gran productor de coníferas; es decir, de pino que se emplea para la fabricación de muebles económicos. Aún así, detalló, el país únicamente produce 61% de la demanda y el resto lo importa de Estados Unidos, Brasil y Chile. Sin embargo, las maderas preciosas como encino, nogal y maple, todas son importadas porque el país no las produce.

Te puede interesar

“Entonces, ponerle un arancel a los insumos que no tenemos en México sería devastador…Porque al ponerle aranceles al insumo nos quedaríamos sin palets que son las tarimas, sin el empaque, el embalaje, la construcción, el mueble, la farmacéutica y ene más industrias que dependen de la madera”, advirtió Huerta Madrigal.

“De hecho, de Asia sí pagamos aranceles actualmente; tenemos una tasa entre el 7 y el 15%; con Brasil que también es un gran proveedor y del cual dependemos mucho en la madera del pino, tenemos un 5.6% (de arancel). Con todos los países que tenemos acuerdos comerciales, es tasa cero”, explicó.

Presión de Norteamérica

Por su parte, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones, explicó que la advertencia de un efecto catastrófico para la industria nacional, es derivada de la exigencia de Estados Unidos y Canadá para que México imponga aranceles a la madera importada de otros países que no formen parte de Norteamérica.

“Estados Unidos y Canadá están solicitando que México le ponga arancel a la importación de todo tipo de madera; Estados Unidos y Canadá son potencias en la producción de madera pero su precio y los productos que ellos hacen, no tienen nada que ver con los que nosotros consumimos y por eso la solicitud a que se mantenga con los aranceles actuales”, expresó Lancaster Jones González.

Madera legal

Por otra parte, el presidente de la delegación Occidente de Canaima anticipó que las 71 empresas afiliadas a la cámara firmarán el acuerdo “Madera de Legal Procedencia” ya que se estima que en la actualidad, aproximadamente 20% de la madera de pino que se comercializa en México proviene de la tala ilegal.

“El consumo nacional es de aproximadamente ocho millones de metros cúbicos; si estamos hablando del 20%, hablamos de 1.6 millones de metros cúbicos; un tráiler trae 50 metros cúbicos”, precisó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: