INE niega uso de IA para clonar a Pepe Lavat en Dragon Ball: dicen que solo tomaron un audio de TikTok

Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral, ofreció nuevas declaraciones sobre la polémica que se desató por el presunto uso de Inteligencia Artificial (IA) para replicar la voz de un reconocido actor de doblaje en un video de TikTok. El problema es que su postura contradice a un comunicado que el propio INE presentó un día antes.

En aquel comunicado, se aseguraba que la voz no era original del fallecido actor, como reclamaba su viuda, pues se había usado IA para ello. Esta vez, Taddei sostuvo que no se clonó dicha voz, sino que sí se utilizaron los recursos propios de TikTok sin buscar un parecido en particular con el narrador, famoso por su participación en Dragon Ball.

Recientemente se hizo viral un video por parte del INE, en el que se agradecía la participación ciudadana en las Elecciones Judiciales del pasado 2 de junio, por ser narrado por una versión sintetizada del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat. Su viuda lamentó no solo que la voz se haya utilizado sin autorización, también que una institución como el INE usara recursos que podrían afectar al gremio de doblaje.

La reacción del Instituto Electoral llegó como un comunicado, en el que reconoció que utilizó IA para el video, pero negó haber clonado la voz del actor. “Es una voz 100% sintetizada, es decir vía IA, en ningún momento se usó la voz del señor (José) Lavat, ni ninguna voz registrada”, se lee en el comunicado.

Agregó que el área de comunicación tuvo que improvisar tras un recorte presupuestal del 40% y defendieron su estrategia como legal. Pero un día después de estas declaraciones, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala ofreció una conferencia de prensa previa a la sesión de Consejo General. Este es el video:

Tadeei aseguró que no se utilizó una herramienta de IA, por lo que no hubo “clonación”. Insistió en que nunca hubo intención de crear una voz con parecido a la de José Lavat, esto a pesar de que el video en cuestión tiene como fondo el tema “Mi corazón encantado”, popular por ser banda sonora de Dragon Ball, en donde Lavat era un icónico narrador.

“El INE no, no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no busco una voz a cual asemejarse, es el uso libre y gratuito de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial pero lo que sí está haciendo el INE en este momento (…) al interior (es que) hagamos uso del Comité de Tecnología y Medios de comunicación cuando esta herramienta vaya a ser utilizada”

-Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral

También aseguró que el INE respeta y apoya las demandas de los actores de doblaje con relación al uso de las IAs: “Acompañamos sus peticiones de que se regule el tema de la Inteligencia Artificial”, insistió. Finalmente, destacó que derivado de esta situación, el instituto implementará dictámenes para aprobar contenido que se relacione con la IA antes de publicarlo.

Actores

Isabel Martiñon, voz de Naruto y Gerardo Reyero, voz de Freezer.

Sin embargo, la situación ya había provocado el descontento del gremio de doblaje, el cual realizó una manifestación el domingo 13 de junio en el Monumento a la Revolución. Desde estudiantes, locutores, técnicos y actores de doblaje se reunieron convocados por asociaciones como ANDA y Voces Unidas.

La exigencia es que se deberían implementar mecanismos de protección para su trabajo, pues si las cosas siguen este camino, cada vez será más frecuente el uso de IA en sustitución a actores de doblaje reales con tal de ahorrar en presupuesto. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que su gobierno buscará incluir a los representantes del gremio para elaborar estos esquemas de protección.



Dejanos un comentario: