En 2024, México registró 5.5 millones de unidades económicas, de acuerdo con el Inegi, las cuales emplean a 27.8 millones de personas en todo el país. Más del 90% son microempresas, con menos de 10 trabajadores, y la mayoría opera en la informalidad.
Al presentar los resultados de los Censos Económicos 2024, el instituto destacó que el 60% de estas unidades económicas son informales, una cifra que aumentó 1.7 puntos porcentuales respecto a 2018, lo que representa alrededor de 500 mil negocios más en esa condición.
Informalidad y altos costos, los principales retos en 2024
El Inegi detalló que, en comparación con 2018, en 2024 los altos costos de materias primas fueron el principal problema para los negocios, debido al impacto de la inflación. Le siguen la inseguridad.
Los datos también confirman que el tipo de giro más común en el país sigue siendo el de tiendas de abarrotes, seguido de salones de belleza y peluquerías, comercios de ropa, restaurantes y negocios de comida, y tiendas de regalos.
Extorsión: el delito más reportado por negocios
Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, el delito más frecuente en contra de los negocios es la extorsión, informó Graciela Márquez, presidenta del Inegi. Los estados con mayor percepción de este delito son Guanajuato, Tabasco y Morelos.
Mujeres, mayoría en microempresas
El 43% del personal ocupado son mujeres, destacó Susana Pérez, directora general de Estadísticas del Inegi; el 57% son hombres. En donde hay más presencia de mujeres es en los establecimientos pequeños dentro del segmento de las microempresas.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: