Inflación anual en México llega a 3.55% en julio 2025, reporta Inegi

Foto: Shutterstock.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en la primera quincena de julio de 2025, la inflación anual en México se ubicó en 3.55%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El INPC alcanzó un nivel de 140.731 puntos, lo que representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71 % y la anual de 5.61%.

Comportamiento del INPC y componentes

El índice de precios subyacente, que excluye productos con precios volátiles, registró un aumento de 0.15% a tasa quincenal. Dentro de este, las mercancías subieron 0.05%, mientras que los servicios incrementaron 0.24%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente aumentó 0.16%. En este rubro, los precios de frutas y verduras crecieron 0.25%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.12%.

A tasa anual, el componente subyacente presentó una variación de 4.25%, y el no subyacente de 1.24%.

Productos con mayor incidencia en la inflación

Entre los productos con mayor aumento de precio en la quincena destacan:

  • Huevo: 3.29%
  • Transporte aéreo: 11.25%
  • Nopales: 14.44%
  • Lechuga y col: 8.71%
  • Cebolla: 4.20%

En contraste, los productos con reducciones notables fueron:

  • Pollo: -1.79%
  • Uva: -11.96%
  • Pañales: -2.00%
  • Papaya: -5.86%
  • Limón: -5.73%

Entidades con mayor variación del INPC

Las entidades federativas con mayor variación quincenal del INPC fueron:

  • Oaxaca: 0.43%
  • Zacatecas: 0.41%
  • Chiapas: 0.39%
  • Baja California Sur: 0.37%
  • Quintana Roo: 0.35%

Entre las ciudades con mayores incrementos se encuentran:

  • Tuxtla Gutiérrez, Chis.: 0.55%
  • Oaxaca, Oax.: 0.50%
  • Chetumal, Q. Roo: 0.49%
  • Zacatecas, Zac.: 0.45%
  • Iguala, Gro.: 0.42%

Canasta de consumo mínimo

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo una variación quincenal de 0.11% y anual de 3.73%. En el mismo periodo de 2024, las tasas fueron de 0.82% y 5.52%, respectivamente.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: