Inflación baja a 3.57% anual en octubre: el INPC sube 0.36% por fin del subsidio eléctrico

De acuerdo con el comunicado más reciente del INEGI sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en octubre de 2025 los precios al consumidor aumentaron 0.36% respecto a septiembre. Con ello, la inflación general anual se ubicó en 3.57%, dentro del rango objetivo.

Qué cambió en octubre

El INPC alcanzó un nivel de 141.708 puntos. La inflación anual descendió frente al 4.76% observado un año antes, mostrando una ruta de desinflación más clara.

Indicador Variación mensual Variación anual
INPC (general) 0.36% 3.57%
Índice subyacente 0.29% 4.28%
— Mercancías (dentro de subyacente) 0.17%
— Servicios (dentro de subyacente) 0.39%
Índice no subyacente 0.63% 1.18%

Por qué subió: foco en energéticos y tarifas

El componente no subyacente avanzó más que el subyacente debido, principalmente, al ajuste en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tras la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en varias ciudades. Este factor suele presionar la inflación en octubre por razones estacionales.

Lo que muestra la inflación subyacente

La inflación subyacente —que excluye bienes y servicios con variaciones de precio más volátiles— se movió 0.29% mensual. Al interior, las mercancías tuvieron una variación moderada y los servicios avanzaron algo más, en línea con una economía que sigue normalizando costos y demanda.

Cómo leer estos datos en términos sencillos

  • La inflación general sigue cediendo contra el año pasado (3.57% anual vs. 4.76% hace un año).
  • Los energéticos y tarifas explican buena parte del repunte mensual por el fin del subsidio eléctrico de verano.
  • La subyacente permanece por encima de la general en su comparación anual, lo que indica que el “núcleo” de precios todavía ajusta de manera más lenta.

Glosario breve para no perderse

  • INPC: mide el cambio en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares.
  • Subyacente: descarta agropecuarios, energéticos y tarifas; refleja la tendencia de mediano plazo.
  • No subyacente: incluye agropecuarios, energéticos y tarifas; es más volátil y sensible a choques climáticos o ajustes administrativos.

Nota: las cifras provienen del comunicado del INEGI sobre el INPC de octubre de 2025. Algunos desgloses anuales por subcomponentes pueden presentarse en los cuadros estadísticos completos del instituto.

Te puede interesar

Revisión del T-MEC: alertas fiscales para empresas mexicanas antes de 2026

El SAT endurece sanciones por no emitir la Carta Porte


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: