La inflación anual en México registró un incremento de 3.80% en marzo, acumulando dos meses consecutivos al alza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento mensual de 0.31%, la tasa más alta para un mes de marzo desde 2022.
En marzo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 139.161 y representó un aumento de 0.31% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.80%.
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.64%, subyacente… pic.twitter.com/dsbS6S1Mps— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 9, 2025
Bienes y servicios con mayor impacto en la inflación en marzo
Durante el tercer mes del año, los productos con mayor incidencia al alza fueron:
- Limón, con un aumento mensual de 20.75%
- Tomate verde, 17.56%
- Transporte aéreo, 10.9%
- Aguacate, 7.16%
- Carne de res, 3.26%
- Leche pasteurizada y fresca, 1.22%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.57%
- Restaurantes y similares, 0.57%
- Vivienda propia, 0.26%
En contraste, los productos con mayor baja mensual fueron:
- Chayote, -18.96%
- Cebolla, -13.44%
- Nopales, -11.74%
- Uva, -6.6%
- Papa y otros tubérculos, -4.81%
- Cremas para piel, -2.72%
- Huevo, -0.86%
- Pollo, -0.66%
Inflación subyacente y no subyacente: comportamiento en marzo
La inflación subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, tuvo un incremento mensual de 0.43%, con lo que su tasa anual se ubicó en 3.64%, ligeramente por debajo del 3.65% registrado en febrero.
Dentro del índice subyacente:
- Las mercancías subieron 0.45% mensual y 2.98% anual
- Los servicios aumentaron 0.41% mensual y 4.35% anual
El índice de precios no subyacente mostró una baja mensual de 0.08% y un alza anual de 4.16%. En este segmento:
- Los productos agropecuarios subieron 0.41% mensual y 4.87% anual
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.45% mensual, pero subieron 2.94% anual
Canasta de consumo mínimo también sube
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide 176 productos y servicios básicos, registró una variación de 0.21% mensual y 3.6% anual, informó el Inegi.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: