Durante la primera quincena de febrero, la inflación general anual repuntó a 3.74%, mientras que la mensual se incrementó en 0.15%, según informó el Inegi, con los productos pecuarios y las colegiaturas escolares como lo que más subió de costo.
Asimismo, destacó que el plátano y el huevo fueron los alimentos que más se encarecieron durante los primeros 15 días del mes, contrastando con el jitomate, el nopal y la calabacita, cuyos precios bajaron significativamente.
¿Cómo se comporta la inflación general en febrero?
Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a la primera quincena de febrero, resaltando un incremento de 3.74% en comparación con el mismo mes de 2024, así como de 0.15% en comparación con la segunda quincena de enero.
Agregó que la inflación subyacente, sin los bienes y servicios con precios volátiles o autorizadas por el gobierno, aumentó en 3.63% anual y 0.27% quincenal, mientras que la no subyacente lo hizo en 3.98%, reduciéndose en 0.25% en la quincenal.
En este marco, los pecuarios fue lo que se encareció más en la anual, seguido por educación (colegiaturas) y otros servicios, como loncherías, taquerías, restaurantes, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil y consulta médica, entre otros:
- Pecuarios: 10.40%
- Educación (colegiaturas): 5.69%
- Otros servicios: 5.37%
- Energéticos: 4.18%
- Tarifas autorizadas por el Gobierno: 4.13%
- Vivienda: 3.78%
- Alimentos, bebidas y tabaco: 3.71%
- Mercancías no alimenticias: 1.79%
- Frutas y verduras: -6.25
Toda vez que los datos reportados este 24 de febrero por el Inegi rompen con la tendencia a la baja que mantenía la inflación:
- Quincena 1 febrero 2025: 0.15%
- Quincena 2 enero 2025: 0.12%
- Quincena 1 enero 2025: 0.20%
- Quincena 2 diciembre 2024: 0.04%
- Quincena 1 diciembre 2024: 0.42
- Quincena 2 noviembre 2024: -0.12%
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Qué pasa con la canasta básica?
Mientras que, durante los primeros 15 días de febrero, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), o canasta básica, registró un alza anual de 3.51%, así como quincenal de 0.19%, luego de que en 2024 las variaciones fueron de 4.14 y -0.19%, respectivamente.
En cuanto al comportamiento puntual de los productos, resalta el plátano y el huevo como lo que más incrementó su precio:
- Más subieron
- Plátano: 5.74%
- Huevo: 5.28%
- Suavizantes y limpiadores: 1.78%
- Carne de res: 1.11%
- Carne de cerdo: 1.01%
- Universidad: 0.92%
- Electricidad: 0.61%
- Restaurantes: 0.55%
- Loncherías: 0.50%
- Vivienda propia: 0.18%
- Más bajaron
- Jitomate: -18.53%
- Calabacita: -10.27%
- Nopal: -10.66%
- Sandía: -10.00%
- Cebolla: -7.81%
- Zanahoria: -4.79%
- Papa y otros tubérculos: -2.64%
- Lociones y perfumes: -1.74%
- Vino de mesa: -1.68%
- Gasolina de bajo octanaje: -0.18%
En tanto que Michoacán y Durango fueron los estados donde más subió la inflación, en 0.42%, seguidos por Guanajuato (0.37%), Coahuila (0.34%) y Chihuahua (0.33%), contrastados por Guerrero, donde más bajó, con -0.12%, Oaxaca (-0.11%), Edomex (0.08%), Tabasco (-0.06%) y Veracruz (-0.01%).
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: