Inflación subyacente arriba de 4%, foco amarillo para Banco de México: Banamex

Para Banamex, el hecho de que la inflación subyacente esté por arriba de 4% es hoy un foco amarillo para el Banco de México, porque quiere decir que no están dadas las condiciones para converger al objetivo de 3% +/- un punto porcentual, advirtió Alberto Gómez Alcalá, director de Asuntos Institucionales de Banamex.

En entrevista con El Economista, el directivo estimó que sí habrá un nuevo recorte de 25 puntos base a la tasa de interés de referencia de Banco de México, para dejarla en 7% al cierre del 2025, pero se tendría que pensar con más calma un nuevo ajuste, dada la forma en que se están desenvolviendo los componentes de la inflación.

El directivo recordó que, cuando en todo el mundo se llegó a la conclusión de subir las tasas de interés, “México las subió antes y mucho, de tal forma que cuando hubo debilidad productiva tuvo margen para bajar la tasas; por eso México ha bajado más y más rápido las tasas, pero nos estamos acercando al límite”.

Gómez Alcalá dijo que, al interior del banco “sentimos que puede haber un recorte adicional de 25 puntos base, pero un nuevo recorte hay que pensarlo con más calma, ya no es en automático o que Banxico tenga un colchón para bajar la tasa y que no pase nada”.

Mencionó que, dentro de los componentes de la inflación, la general está por debajo de la subyacente –que elimina los bienes y servicios con precios más volátiles–, la cual está por arriba de 4%, que realmente ya se ve como un piso porque “va subiendo, no está bajando de ese nivel”, advirtió.

Fue en este punto donde el directivo de Banamex abundó que el actual nivel de la inflación subyacente es un foco amarillo, “no es un foco rojo”, pero de alguna forma lo que está diciendo es que en la tendencia no están dadas las condiciones para converger en el objetivo de 3%, a pesar de tener un escenario bajo de crecimiento que, en principio, ayudaría al Banco de México a cumplir con su objetivo inflacionario.

Por ello, consideró que hay que evaluar mucho los descensos adicionales en la tasa de interés, “habida cuenta de que estamos en una ruta consolidada de convergencia al objetivo de la inflación”.

Te puede interesar

Revisan pronóstico de PIB

Desde el viernes, cuando el Inegi difundió el dato definitivo del PIB correspondiente al tercer trimestre, de -0.2% anual, el área de estudios económicos de Banamex hizo una revisión a 0.2% para todo el 2025 desde 0.4% previo.

Gómez Alcalá explicó que la revisión es por los efectos aritméticos de los datos que se han presentado” y con los datos que se han dado a conocer hemos calibrado la cifras del pronóstico”.

Para los próximos trimestres Banamex espera que haya un repunte, y para el último trimestre en específico esperan un crecimiento de 0.3 por ciento.

Hizo ver que la caída más acentuada está en la producción industrial, y lo que ha compensado un poco esa caída es, por un lado el sector servicios y por otro el sector primario, “pero agricultura y ganadería no pesa mucho (en la economía) y es volátil, pero sí ayuda a compensar la caída en el sector industrial.

Por su parte, añadió, el sector servicios está ligado a todo lo que hemos visto en el mercado laboral, en donde destacan los ajustes al salario mínimo, los cuales a decir de Gómez Alcalá, ya casi han cubierto la brecha que tenían, por lo que los próximos aumentos al salario deberían estar respaldados por un aumento en la productividad.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: