Infonavit alerta por fraudes durante El Buen Fin

Aprovechando la cercanía del Buen Fin, especialistas advierten que personas trabajadoras con créditos hipotecarios pueden ser blanco de estafas que van desde supuestos descuentos para liquidar deudas hasta el robo de identidad. Ante ello, el Infonavit emitió una alerta para evitar que los derechohabientes caigan en estos fraudes.

Falsos correos con “descuentos” para liquidar créditos

El Infonavit informó que, en los días previos al Buen Fin, los defraudadores envían correos electrónicos asegurando que el trabajador tiene acceso a un descuento especial para liquidar su crédito hipotecario. El Instituto fue claro: ningún correo que ofrezca descuentos extraordinarios para liquidar deudas es real.

Además, pidió no depositar dinero en ninguna cuenta bancaria que soliciten estas personas, ya que se trata de fraudes diseñados para aprovechar la necesidad o urgencia económica de la temporada.

Coyotes y falsos gestores: un riesgo recurrente

El acercamiento de fechas de gastos —festejos, regalos y pagos adicionales— incrementa la actividad de los llamados “coyotes”, quienes se acercan a trabajadores con supuestas soluciones rápidas.

Uno de los fraudes más comunes consiste en ofrecer retirar en efectivo el ahorro de la Subcuenta de Vivienda. Para ello, los falsos gestores piden un pago por adelantado y, posteriormente, desaparecen sin entregar nada.

El fraude puede escalar: robo de identidad y créditos indebidos

El Infonavit advirtió que estos esquemas pueden ser aún más peligrosos. En varios casos, los falsos gestores solicitan a los trabajadores:

  • Identificaciones oficiales
  • Datos personales
  • Información bancaria

Con esta información, realizan robos de identidad y tramitan créditos a nombre del trabajador, lo que deja a la persona con una deuda que nunca solicitó.

Uso legítimo de la Subcuenta de Vivienda

El Instituto insistió en que los recursos de la Subcuenta de Vivienda solo pueden usarse para necesidades relacionadas con el patrimonio. Entre ellas:

  • Comprar una casa
  • Comprar un terreno
  • Pagar una hipoteca
  • Remodelar
  • Construir

En caso de no utilizarse a través de un crédito, el ahorro no se pierde. Se regresa al trabajador cuando obtiene su resolución de pensión.

Cómo protegerse de los fraudes

Riesgo Señal de alerta Recomendación
Falsos descuentos por correo Promesas de liquidación inmediata No depositar dinero ni responder correos sospechosos
Coyotes y gestores informales Solicitan pagos por adelantado No entregar dinero ni documentos personales
Robo de identidad Piden INE, CURP o datos bancarios No compartir información personal con terceros
Mal uso de la Subcuenta Ofrecen retirar el ahorro en efectivo Recordar que el dinero solo puede usarse para patrimonio

Dónde consultar información segura

El Infonavit recomendó verificar cualquier información directamente en sus canales oficiales:

Tip: Para conocer tu saldo actual o saber si hay programas activos puedes ingresar a micuentainfonavit.org.mx o llamar al Infonatel 800 008 3900.

Te puede interesar

Así operaba red de lavado de dinero en casinos de Grupo Salinas y otras firmas

Aguinaldo anticipado en noviembre: ¿quiénes lo reciben?


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: