Infonavit congelará tu crédito si quedas sin empleo: sin trámites, sin intereses, sin drama

Desde abril de 2025, el Infonavit aplica automáticamente una suspensión del cobro de mensualidades a trabajadores que pierdan su empleo, sin generar intereses ni aumentar la deuda. La medida, resultado de una reforma legal, busca proteger el patrimonio de más de 100 mil personas al mes y se activa sin necesidad de hacer trámites.

¿Qué cambia con esta nueva medida?

  • ⁠No hay cobro de mensualidades mientras estés desempleado.
  • ⁠No se generan intereses moratorios.
  • ⁠Tu deuda no aumenta mientras dure la suspensión.
  • ⁠Todo es automático: no necesitas hacer ningún trámite.

¿A quiénes aplica?

A todos los trabajadores con un crédito Infonavit vigente, sin importar si fue contratado antes o después del 1 de julio de 1997. Eso sí, los tiempos de suspensión varían según la fecha del crédito:

  1. ⁠Antes del 1 de julio de 1997: hasta 12 meses seguidos por evento de desempleo.
  2. ⁠Después del 1 de julio de 1997: hasta 24 meses acumulados durante toda la vida del crédito.

¿Por qué es importante?

  • ⁠Protege tu patrimonio: evita que pierdas tu casa si te quedas sin ingresos.
  • ⁠Evita el sobreendeudamiento: no se acumulan intereses ni se infla el saldo.
  • ⁠Facilita la recuperación: puedes retomar tus pagos una vez que te reincorpores al trabajo.

Comparación internacional

Esta medida coloca a México a la par de países como España o Colombia, que ya cuentan con políticas de “pausa hipotecaria” en caso de desempleo. Es un paso hacia un sistema de vivienda más justo, humano y solidario.

Recomendaciones para aprovechar este beneficio

Si eres trabajador:

⁠No tienes que hacer nada: el Infonavit detecta automáticamente tu baja.
⁠Revisa tu estatus en Mi Cuenta Infonavit.
⁠Cuando consigas nuevo empleo, tus pagos se reactivarán. Prepárate para reestructurar si es necesario.

Si eres empleador:

⁠Asegúrate de que el IMSS actualice correctamente la baja del trabajador.
⁠Esta medida también te ayuda: evita que tus excolaboradores entren en cartera vencida.

Te puede interesar

¿Declaras honorarios y rentas? Cuidado: El SAT cobra doble ISR por error en su sistema

¿Cómo describir servicios en una factura sin meterte en problemas con el SAT?


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: