
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establece criterios rigurosos para la aprobación de créditos hipotecarios. Los derechohabientes interesados deben cumplir con una serie de condiciones, cuya evaluación determina si su solicitud será aceptada o rechazada. Existen varias razones clave que pueden llevar al rechazo de un crédito, basadas en los requisitos del instituto.
Uno de los factores más importantes para obtener un crédito del Infonavit es alcanzar una puntuación mínima de 1,080 puntos. Este puntaje se calcula tomando en cuenta varios aspectos del trabajador, como su salario, edad, saldo en la Subcuenta de Vivienda y el tiempo de cotización. Además, el cumplimiento de las aportaciones patronales también influye en la puntuación. Si el solicitante no alcanza este umbral, su solicitud será rechazada hasta que logre obtener los puntos requeridos.
El historial crediticio del solicitante es otro aspecto esencial en el proceso de aprobación. Infonavit revisa el comportamiento de pago del trabajador a través del Buró de Crédito. Un historial con retrasos, deudas no saldadas o problemas financieros puede afectar negativamente la solicitud. Dependiendo de la gravedad de la situación, el instituto podría incluso reducir el monto del crédito o rechazar la solicitud por completo.
La estabilidad laboral también juega un papel fundamental. El Infonavit requiere que el solicitante tenga una relación laboral vigente y, generalmente, una antigüedad mínima de entre seis meses y dos años en su empleo actual. La falta de estabilidad, como cambios frecuentes de trabajo o periodos de desempleo, puede generar dudas sobre la capacidad del solicitante para cumplir con los pagos de un crédito hipotecario, lo que podría llevar a la negativa del financiamiento.
El proceso de solicitud también exige que el solicitante entregue documentos correctos y completos. El Infonavit verifica la autenticidad de los datos mediante una serie de comprobantes, como identificación oficial y constancias laborales. Cualquier error o inconsistencia en los documentos presentados puede causar la cancelación del trámite.
Finalmente, el nivel de endeudamiento actual del solicitante es crucial en la evaluación. Si el trabajador tiene deudas significativas con otras instituciones, como bancos o tiendas departamentales, esto podría indicar que no tiene la capacidad financiera para asumir una nueva obligación hipotecaria. En este caso, el Infonavit podría rechazar la solicitud para evitar comprometer la estabilidad económica del solicitante.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: