
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se ha planteado como meta otorgar 3 millones 50,000 créditos hipotecarios durante el presente sexenio a través de sus distintos esquemas: el programa Vivienda para el Bienestar, Línea II y Línea III, para lo cual ha hecho cambios con el objetivo de dar impulso a las empresas desarrolladoras.
De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, además de la construcción de 1.2 millones de viviendas de interés social bajo el programa del gobierno federal, también se promoverá el desarrollo y el financiamiento para otros segmentos habitacionales.
Te puede interesar
Para la línea II del crédito tradicional, la proyección es colocar 1 millón 800,000 financiamientos en los seis años de la administración, dirigido a trabajadores que adquieran casas con valor máximo de 4 millones 200,000 pesos.
Respecto a la Línea III, donde se tiene participación de los desarrolladores, se planea promover proyectos integrales mixtos, con vivienda para trabajadores que ganan entre uno y 15 salarios mínimos.
“Anteriormente el tope era de seis salarios, pero la intención es combinar los beneficios del programa de Vivienda para el Bienestar con las ventajas de la Línea III, compensando los costos de la infraestructura de servicios y de los terrenos entre las diferentes categorías de precio de vivienda”, comentó Oropeza durante su participación en el Encuentro Nacional de Vivienda.
El director explicó ante socios de la de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda que el área del terreno de los proyectos habitacionales que presenten los desarrolladores deberá dividirse por porcentaje:
- 50% vivienda de hasta 600,000 pesos.
- 50% vivienda de hasta 4 millones 200,00 pesos.
“Esto es nuevo. Esto le permite más rentabilidad al desarrollador de vivienda y más factibilidad al programa de Vivienda para el Bienestar”.
La iniciativa está a la espera de ser aprobada durante la siguiente reunión de Consejo del Infonavit, que será el próximo 8 de diciembre.
Llega al billón de pesos
Respecto al financiamiento para el programa de Vivienda para el Bienestar, Romero indicó que el Infonavit tiene la capacidad financiera para solventar la construcción de 1 millón 200,000 hogares durante el sexenio, ya que sus fondos superan 1 billón de pesos.
“Esto es gracias al aumento del salario mínimo. Durante 36 años mantuvieron los salarios mínimos por debajo de la inflación con el argumento de que, si subía el salario mínimo, habría inflación. Hoy, los recursos del instituto ya rebasan el billón de pesos. Se dice fácil, pero es un mundo de dinero. Para esto que estamos planteando, hay más que suficiente”, declaró Romero.
Al cierre del 2025, Infonavit acumula 892,000 millones de pesos entre recursos de Tesorería y Fanvit, además de 115,000 millones de pesos destinados al programa de construcción y 39,000 millones de pesos para colocación de créditos.
Cabe mencionar que el Fanvit pasó de 127,000 millones de pesos en el 2017 a 883,000 millones de pesos en el 2025.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: