Informalidad laboral sube a 54.8 % en México; en 2024 fue de 54.3 %

Foto: AFP

La informalidad laboral en México alcanzó al 54.8 % de la población ocupada en agosto de 2025, lo que equivale a 32.6 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Un año antes, la tasa fue de 54.3 %.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la informalidad creció pese a que el desempleo bajó a 2.9 %, con 1.8 millones de personas desocupadas, frente al 3 % registrado en agosto de 2024.

Más de la mitad de los trabajadores, en la informalidad

El reporte detalla que el empleo en el sector informal —negocios no registrados— fue de 17.6 millones de personas, que representan el 29.6 % de la población ocupada, 1.4 puntos más que en agosto de 2024.

Por áreas, la informalidad urbana se ubicó en 43.6 %, mientras que en zonas menos urbanizadas subió a 68 %, lo que refleja la diferencia entre ciudades y comunidades rurales.

Participación laboral y subocupación

La población económicamente activa (PEA) fue de 61.3 millones de personas, con una tasa de participación de 58.8 %, menor al 60.2 % reportado en 2024.

La subocupación —personas que quieren trabajar más horas— bajó a 7.1 %, equivalente a 4.2 millones de trabajadores, frente al 8 % de hace un año.

Condiciones críticas de empleo

Otro indicador que mejoró fue la tasa de condiciones críticas de ocupación, que mide a quienes laboran con bajos ingresos o jornadas inadecuadas. En agosto de 2025 se colocó en 33.5 %, por debajo del 37.3 % de 2024.

Con estos resultados, el mercado laboral en México muestra un menor desempleo y subocupación, pero también una mayor dependencia del empleo informal, lo que significa que más de la mitad de los trabajadores no tienen acceso a seguridad social ni prestaciones básicas.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: