¿Informar, inspirar o influir? Así es la conversación digital de los CEOs

Una publicación del CEO en LinkedIn o X puede tener mayor impacto que una campaña de marketing, por ello los directivos apuestan por crear post que conecten con la gente. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

El informe CEO Monitor realizado por LLYC, señala que las publicaciones más efectivas son aquellas que abordan temas de motivación personal, innovación tecnológica e inclusión femenina.

Te puede interesar

A pesar de generar un engagement, las publicaciones de los directivos suelen tener likes y comentarios, pero no compartidos, lo cual puede indicar que “los contenidos informan, pero no necesariamente movilizan”.

“Esta dinámica refleja un uso más institucional de las redes, orientado a atención al cliente e información general, más que al posicionamiento o conversación pública”.

El informe que analiza la huella pública de los CEOs y determina que se centran principalmente entres plataformas: medios informativos (44.8%), la red social X (31.2%), y LinkedIn (23.9%), esta última plataforma se ha convertido en un canal estratégico para la construcción de reputación personal.

¿Qué temas dominan la conversación?

Sobre los temas que dominan la conversación, el reporte señala que los principales son ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), con el 34% de las conversaciones, seguido de noticias de reconocimientos (27%), resultados de negocio (16%) y mensajes de motivación personal (16%).

Sin embargo, los asuntos de innovación y tecnología sólo representan el 1%, lo que sugiere una desconexión entre el discurso empresarial y las principales transformaciones del entorno actual.

Por otro lado, los temas de entretenimiento, alimentos y bebidas, y servicios financieros concentran el 53% de la conversación. Además, los CEOs crean mensajes más consistentes y positivos cuando hablan de sostenibilidad (34.4%), reconocimientos (26.5%) o resultados de negocio (16.1%).

Estilo de liderazgo

Los CEOs no solo comunican logros e iniciativas, construyen un estilo de liderazgo; sin embargo, los mensajes tienen una baja presencia de discursos relacionados con el desarrollo de talento, la inclusión o la motivación. Estos son los cuatro arquetipos de liderazgo.

  • Transformacional (60%): Buscan inspirar y motivar a su equipo a través de una clara visión y la promoción de avances. Su narrativa se centra en inversiones para ampliar capacidades productivas, la generación de empleo y la innovación sustentable.
  • Colaborativo (27%): Se centra en hacer alianzas y apuesta por la colaboración con actores clave como gobiernos y comunidades locales, así como el desarrollo local y la inversión extranjera.
  • Motivador (12%): Apuesta por desarrollar el talento y la cultura del equipo, su participación en foros y conferencias busca inspirar a otros a ser valientes, curiosos y perseverantes.
  • Transaccional (4%): Prioriza el desempeño financiero, las inversiones estratégicas y la gestión de la cadena de suministro. Su discurso gira en torno a la eficiencia operativa, la dinámica del mercado y la competitividad empresarial.

“Esto sugiere que las y los CEOs en México buscan proyectarse como agente de transformación, aunque lo hacen desde una lógica institucional más que personal. En contraste, la baja presencia del arquetipo motivador revela que el liderazgo desde lo emocional o lo humano todavía no logra consolidarse como un eje narrativo potente”, revela el informe.

Mundo Montes de Oca, director de Corporate Affairs para LLYC en México señala que “liderar no solo es tomar decisiones estratégicas, también es saber comunicar desde la visión, la empatía y el propósito. Esta radiografía nos ayuda a entender cómo evolucionar hacia un liderazgo más conectado, personal y real en cuanto a las expectativas del entorno”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: