
La economía estadounidense perdió puestos de trabajo en octubre debido a las pérdidas en los sectores gubernamental y minorista, mientras que la reducción de costos y la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de las empresas provocaron un aumento de los despidos anunciados, según datos publicados ayer.
Los informes, incluida una estimación de la Reserva Federal (Fed) de Chicago que indica que la tasa de desempleo subió ligeramente el mes pasado con respecto a septiembre, sugerirían a primera vista un deterioro de las condiciones del mercado laboral. Sin embargo, el cierre del gobierno, el más largo de la historia, y el consiguiente bloqueo de los datos económicos oficiales han hecho imposible evaluar la situación del mercado laboral.
El cierre, que ya lleva más de un mes, ha retrasado la publicación del esperado informe sobre el empleo del Departamento de Trabajo correspondiente a septiembre. El informe de octubre, que debía publicarse el viernes, tampoco se publicará, y crecen las dudas sobre si se publicará cuando el gobierno vuelva a abrir.
Sin embargo, los informes sobre el empleo elaborados por entidades privadas pintan un panorama cada vez más sombrío del mercado laboral.
Los datos de la empresa de análisis de la fuerza laboral Revelio Labs muestran que en octubre se perdieron 9,100 plazas, con una disminución de 22,200 puestos en la nómina del gobierno.
No está claro si esta disminución refleja a los empleados que aceptaron indemnizaciones y dejaron de formar parte de la nómina del gobierno a finales de septiembre o a los trabajadores federales que han sido suspendidos durante el cierre.
Los minoristas eliminaron 8,500 puestos de trabajo, según los datos. Sin embargo, se registraron aumentos moderados en el sector de la educación y los servicios sanitarios, que sumaron 22,000 puestos de trabajo.
Los despidos anunciados aumentaron 37% hasta alcanzar 43,600 el mes pasado, según Revelio Labs. Por otra parte, la Fed de Chicago estimó que la tasa de desempleo subió a 4.36% el mes pasado –4.4% redondeado que suele publicar la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo– desde 4.35% estimado en septiembre.
La Fed de Chicago ha estado proporcionando estimaciones bimensuales de la tasa de desempleo desde poco antes del cierre. La última cifra de desempleo publicada por la BLS, de agosto, situaba la tasa en 4.3%, la más alta desde octubre del 2021, cuando fue de 4.5 por ciento.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: