
Infosel, en su papel de líder en la industria de información y tecnología de inversiones en México, puso a disposición de los usuarios de su herramienta de análisis Hub el primer asesor inteligente impulsado por inteligencia artificial en plataformas de análisis de mercados financieros en el país, un hito con el que espera contribuir al crecimiento de la industria de las inversiones.
El llamado Asesor Inteligente, soportado por tecnología de Chat GPT de OpenAI, promete generar ahorros de tiempo a los usuarios y ofrecer un análisis más completo a través de un modelo conversacional, de acuerdo con Miguel García, Co-CEO de Infosel.
Actualmente el asistente puede ayudar a analizar empresas listadas en México y Estados Unidos, comparar emisoras, revisar noticias financieras relevantes, monitorear indicadores económicos, consultar precios históricos o en tiempo real y detectar oportunidades de inversión con base en recomendaciones de analistas, todo desde una conversación en Hub, dijo por su parte Miguel Cabral, líder de Ingeniería e Innovación en Infosel.
La compañía, de origen mexicano, ha venido trabajando en el desarrollo de soluciones para potenciar el sistema de inversiones en el país. Tan solo en el sector de Casas de Bolsa existían 18.2 millones de cuentas en México al cierre del primer trimestre del año, lo que implicaba un avance de 15% frente a lo registrado al cierre del año previo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).
“Tenemos miles de datos en nuestra plataforma y a veces es difícil que los usuarios puedan considerar todos en sus análisis. Ahora, con la ayuda del asistente de Hub, los usuarios podrán enfocarse solo en la síntesis de estos datos para poder tomar una decisión de inversión más informada y en muchísimo menor tiempo”, agregó García, el Co-CEO de la compañía. “El chat inteligente de Hub potencializa el trabajo de nuestros usuarios y el alcance al analizar miles de instrumentos de inversión en cuestión de minutos”.
El nuevo Asesor Inteligente de Hub es tan solo el primer paso de un emocionante potencial de IA que la empresa espera explotar en beneficio de los inversionistas. Hacia adelante, una vez que los usuarios interactúen con la herramienta, se podrán identificar oportunidades de inversión en otra clase de activos, además de analizar portafolios y re-balancearlos y ofrecer apoyo para clientes de banca patrimonial.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: