Inicia consulta pública sobre el T-MEC; así puedes participar

México publicó la convocatoria en el DOF. Foto: Reuters.

La Secretaría de Economía abrió este miércoles 17 de septiembre un proceso de consulta pública para que ciudadanos, cámaras empresariales, sindicatos y cualquier parte interesada presenten comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previo a su primera gran revisión conjunta en 2026.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el Gobierno de México dio todos los detalles de cómo se llevará a cabo esta participación y aquí en Unotv.com te los compartimos.

 [¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¿Cómo participar en la consulta pública de evaluación del T-MEC?

El aviso, publicado en el DOF, precisa que el plazo para enviar propuestas será de 60 días naturales a partir del 17 de septiembre de 2025.

Las recomendaciones pueden enviarse de tres maneras:

  • Formato físico: en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en la calle Pachuca 189, Colonia Condesa, Ciudad de México.

Los comentarios deberán dirigirse a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

¿Por qué se revisa el T-MEC?

El propio tratado, en su artículo 34.7, establece que al cumplirse seis años de su entrada en vigor –julio de 2026– la Comisión de Libre Comercio debe reunirse para evaluar resultados y posibles ajustes. Este será un momento clave para definir el rumbo de la integración comercial de América del Norte.

Un tratado con historia y futuro

El T-MEC sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en julio de 2020, tras más de 25 años de vigencia. En la revisión de 2026, México, Estados Unidos y Canadá podrán ratificar, ajustar o incluso replantear disposiciones en materia de comercio, inversión, medio ambiente, energía y derechos laborales.

Con esta consulta, el Gobierno mexicano busca que la evaluación refleje las preocupaciones de la sociedad y que la posición nacional se construya con transparencia y participación abierta.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: