Inician campañas de la Elección Judicial y Loretta criticó a Lenia por “no quedarse a trabajar” en la Corte

Este domingo inició el periodo legal para que las personas aspirantes a uno de los 881 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación puedan arrancar sus campañas electorales en todo el país. Las campañas tendrán una duración de sesenta días y finalizarán el 28 de mayo, para dar paso al periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la Jornada Electoral del domingo 1 de junio.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral acordó prohibir a servidores públicos de los tres niveles de gobierno, incluida la Presidencia de la República, la promoción de candidaturas y llamado al voto para la elección judicial a realizarse el 1 de junio.

El INE avaló que sea únicamente este organismo el que realice actividades de difusión y propaganda de la elección. Esto implica que ninguna otra autoridad, ni siquiera la Presidenta Claudia Sheinbaum, pueda realizarlo.

En sesión extraordinaria llevada a cabo este 29 de marzo, el consejero Arturo Castilla Loza apuntó que “ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas”.

Según el consejero, esto dado que el INE es la única institución con las facultades de realizar dicha promoción; además de que se encuentra prohibido en el artículo 506 de la ley general. “¿Quién tiene el fin institucional de promover la participación de la ciudadanía en esta elección? Ya lo mencioné dos veces, en términos de la propia ley del artículo 504 de la ley, es el Instituto Nacional Electoral”, señaló Castilla Loza.

Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

Ya en plena campaña, la ministra Loretta Ortiz señaló a su compañera Lenia Batres de no continuar sesionando para poder realizar su campaña para la Elección Judicial, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia tiene alrededor de 8 mil asuntos pendientes.

“Ahora ya se fijó un cronograma por el que yo no voté a favor, pero la mayoría sí, para las actividades que nos restan de aquí al primero de septiembre. La ministra Lenia Batres ya se quería ir de campaña, no quería quedarse”, dijo Ortiz Ahlf durante su participación en una conferencia magistral en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).

Y añadió: “Eso significa que más o menos entre los que quedan pendientes que calculo han de ser más o menos mil 700, más unos 7 mil que se van a dejar de turnar. La nueva Corte va empezar con 8 mil asuntos”.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: