El otoño de 2025 ha sido el momento elegido para iniciar una campaña arqueológica de gran interés para la región inglesa de Cornualles. La misión tiene como objetivo excavar Castilly Henge, un enigmático monumento que podría haber servido como centro ritual durante el Neolítico. La campaña de excavación, que busca aclarar las diversas interpretaciones que se han dado a lo largo de los siglos, se prolongará durante unas cuatro semanas en las que se investigará una posible estructura central de piedra.
Una campaña de excavación para buscar un megalito oculto
Una supuesta estructura enterrada
Según los organizadores de la campaña, el proyecto tiene como objetivo principal desenterrar los secretos de un espacio considerado el antiguo corazón sagrado de Cornualles. La directora del proyecto, Carolyn Kennett, ha subrayado la rareza de los henges (estructuras prehistóricas de forma circular) del Neolítico en esta región. Este hecho hace que la excavación de Castilly sea una oportunidad excepcional para la arqueología británica.
El equipo de estudiosos intentará determinar si existe realmente una estructura de piedra oculta en el centro del henge, una hipótesis que se ha planteado tras los estudios geofísicos realizados en años recientes. La mayoría de los henges británicos no presentan construcciones megalíticas, por lo que confirmar su existencia en Castilly resultaría fundamental para reconstruir su posible función ceremonial. También se buscará obtener material arqueológico que permita fechar la construcción y las fases de relleno del monumento, así como comprender si se reutilizó la estructura en fases posteriores de la historia.
Uno de los desafíos que afronta el sitio, además, es su situación de vulnerabilidad frente a la vegetación invasiva y la cercanía de las infraestructuras viales modernas. Por ello, la campaña también incluye la elaboración de propuestas que permitan la conservación a largo plazo del monumento, así como su integración en programas educativos y de turismo cultural.

Una excavación que cuenta con el apoyo institucional y comunitario
El proyecto en Castilly Henge ha sido organizado por Historic England, en colaboración con la Cornwall Archaeological Society y la Cornwall Heritage Trust, y con el apoyo de la comunidad local. La iniciativa cuenta con una financiación significativa. Se concedieron más de 40.000 libras esterlinas procedentes del National Lottery Heritage Fund para la excavación, complementadas con una subvención de otras 10.000 libras concedidas por Historic England para realizar labores de divulgación, conservación y gestión comunitaria. El proyecto incluye la participación de voluntarios locales, así como la organización de talleres, charlas y un día de puertas abiertas programado durante el que los visitantes podrán recorrer las excavaciones, conocer al equipo y exminar en primera persona los hallazgos más destacados.

La historia del descubrimiento de Castilly Henge
Castilly Henge se localiza cerca de Bodmin, en el condado de Cornualles, junto a la carretera principal A30. Protegido como monumento de interés nacional, se considera que se construyó en el Neolítico tardío, aproximadamente entre 3000 y 2500 a. C. Su estructura responde al patrón típico de los henges británicos: cuenta con un foso interior y una ladera exterior que delimitan un recinto ovalado. En una fase posterior, durante la Edad del Bronce temprana, se construyeron túmulos funerarios de alto estatus en las cercanías, que sugieren una continuidad en la importancia ceremonial del lugar.
El recinto mide unos 68 metros de largo por 62 de ancho en su perímetro exterior, con un área interior nivelada de unos 48 por 28 metros. El foso alcanza unos 7,6 metros de ancho y 1,8 metros de profundidad, mientras que la ladera exterior conserva, en algunos puntos, una altura cercana a los 1,6 metros. Las prospecciones geofísicas recientes proporcionaron indicios de un posible círculo de piedra oculto en el interior del henge, un dato que, de probarse cierto, lo distinguiría de la mayoría de monumentos similares en la región.

Castilly Henge en la cultura popular de la zona
Aunque es la primera excavación a gran escala del yacimiento, Castilly Henge ha vivido muchas vidas a lo largo de su historia. En el siglo XIX ya aparecía registrado en los mapas topográficos. De hecho, su nombre derivaría de su forma del término local “Castilly”, que se documenta en fuentes decimonónicas. En 1962, una excavación dirigida por Charles Thomas sacó a la luz fragmentos de sílex y cerámica medieval, así como evidencias que apuntaban a que la entrada norte era original, mientras que las estructuras situadas al sur respondían a añadidos posteriores.
Durante la Edad Media, Castilly Henge se reutilizó como un plen-an-gwari, un teatro al aire libre donde se representaban obras religiosas y sociales . Más tarde, en el siglo XVII, durante la Guerra Civil inglesa, se cree que el recinto pudo servir como emplazamiento militar o batería de artillería.
Por su ubicación estratégica, ligeramente elevada y con buena visibilidad hacia rutas antiguas, Castilly Henge no solo tuvo un valor ritual, sino también simbólico dentro del paisaje de Cornualles. El monumento funcionó como un marcador territorial y espiritual, testimonio del modo en que las comunidades prehistóricas estructuraron su entorno y dotaron de significado el paisaje.

Una nueva etapa para la arqueología prehistórica de Cornualles
Con el inicio oficial de la excavación de Castilly Henge en 2025, se abre una nueva etapa para reconstruir la historia de un monumento milenario. La hipótesis de que pueda existir un círculo pétreo oculto bajo el montículo, así como la posibilidad de fechar con mayor precisión las distintas fases de uso, podrían convertir esta campaña en un hito para la arqueología de la región.
Referencias
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: