Por Argenis Esquipulas
Chiapas, México.- Con un ritual maya y la tradicional bendición de la maquinaria, este domingo arrancaron oficialmente los trabajos de construcción de la carretera Palenque–Ocosingo, también conocida como “La Ruta de las Culturas Mayas”. Este ambicioso proyecto, esperado durante más de 20 años por las comunidades de la región, comenzó a ejecutarse durante los primeros seis meses del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar.
Durante el evento inaugural, la secretaria de Infraestructura del estado, Ana Karen Gómez Zuart, informó que el plan contempla la construcción de 94 kilómetros de carretera principal, además de un ramal de acceso de 16 kilómetros. La obra incluirá 73 estructuras entre entronques, puentes vehiculares, túneles, pasos de fauna y viaductos.
Gómez Zuart detalló que el primer tramo de construcción abarcará 4.65 kilómetros, incluyendo dos pasos inferiores vehiculares y dos puentes, con una calzada de 13 metros de ancho. La funcionaria destacó que en la obra se priorizará la contratación de mano de obra chiapaneca, subrayando que “con esto se constata que la palabra del Dr. Eduardo Ramírez se cumple”.
En línea con un enfoque sustentable, la secretaria aseguró que se utilizarán materiales amigables con el medio ambiente y que el desarrollo del proyecto respetará los recursos naturales y las normativas ambientales vigentes. Añadió que se aplicará tecnología de vanguardia para monitorear en tiempo real el traslado de materiales, garantizando un manejo eficiente y responsable de los recursos públicos.
Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar calificó esta obra como una de las más significativas de las últimas décadas en Chiapas, tanto por su impacto cultural como por su valor social. “La Ruta de las Culturas Mayas no es un camino para lucir, es un camino para unir”, expresó.
Ramírez Aguilar destacó que esta carretera no solo conectará geográficamente a Palenque con Ocosingo, sino también unirá lenguas vivas, historia ancestral y la conciencia de los pueblos originarios. Subrayó que el proyecto impulsará el turismo responsable, el comercio justo y mejorará el acceso a servicios básicos como la salud.
Además, el gobernador dejó en claro que no se trata de una autopista concesionada, sino de un camino público cuyo objetivo es beneficiar directamente a las comunidades locales. “La carretera es nuestra, nos aseguramos de que nadie se llevará lo que por derecho ancestral corresponde a estas tierras sagradas”, afirmó.
En un gesto sin precedentes, Ramírez Aguilar reveló que antes del inicio del proyecto se llevó a cabo una consulta amplia entre las comunidades originarias, realizada en sus propias lenguas como el tzeltal y el chol. “¿Quieres que se construya la carretera grande, sí o no?”, fue la pregunta planteada en los términos elegidos por los propios pueblos. La respuesta fue contundente: un 97 % votó a favor.
El mandatario estatal reiteró su compromiso con el respeto a los elementos culturales, tanto materiales como inmateriales, de los pueblos indígenas. También reconoció el respaldo del gobierno federal para facilitar los permisos necesarios. En ese sentido, compartió un mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Si tú inicias la construcción y veo que te acompaña el pueblo de Chiapas con esa decisión, yo también te voy a acompañar”.
El evento concluyó con agradecimientos del gobernador a autoridades comunales, federales, militares y legislativas, destacando que esta carretera representa una nueva visión sobre cómo deben concebirse y ejecutarse las obras públicas en México: con la gente y para la gente.
Dejanos un comentario: