Con una proyección de 70 mil 461 070 mil 265 pesos, un aumento de 4 mil 899 millones 932 mil 732 pesos respecto al año anterior, el Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí recibió la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo del estado y lo turnó para su análisis, discusión y elaboración del Dictamen en la Comisión Legislativa de Hacienda del Estado.
De acuerdo a información obtenida por este reportero, el incremento del presupuesto 2026 será con base en un incremento del 7.47 por ciento de los ingresos propios producto de la recaudación proyectad; el documento refleja un aumento del 7.74 por ciento a Educación que significan mil 360 millones de pesos aproximadamente; un 9.23 por ciento al Presupuesto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que son 258 millones de pesos adicionales; 770 millones de pesos más a los 59 municipios del estado que es un 6.64 por ciento más que este ejercicio fiscal.

Paquete Económico Estatal 2026
En Salud hay un decremento del 15 por ciento, unos 537 millones de pesos, derivado del proceso de transición al IMSS-Bienestar.
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, diputada María Dolores Robles Chairez dio a conocer que sesionarán de permanente en el Museo Laberinto iniciando el próximo 25 de noviembre para aprobar el calendario de reuniones y firma de los montos de adquisiciones, arrendamientos y servicios 2026; el 28 de noviembre reunión con funcionarios de la Secretaría de Finanzas estatal para la explicación del paquete económico y el 1 y el 5 de diciembre harán las revisiones para finalizar el 8 de diciembre con la aprobación del Dictamen con el Presupuesto de Egresos 2026.
Finalmente, refirió que de acuerdo al calendario proyectado el 15 de diciembre será sometido al Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí l Ley de Ingresos del Estado, las leyes de ingresos de los municipios, así como sus presupuestos de egresos.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: