Innovación y sustentabilidad marcan el rumbo de la industria tequilera

En el corazón de Jalisco, cuna del tequila, Don Julio no solo se ha consolidado como la marca más valiosa de México de acuerdo con Brand Finance 2025, sino también como un referente en innovación y sustentabilidad dentro de la industria tequilera. Alan Loredo, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Don Julio, comparte cómo la marca combina tradición y tecnología para forjar un camino sustentable que inspira al sector.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Desde sus inicios en Atotonilco, Jalisco, Don Julio ha mantenido una filosofía que va más allá de la producción de tequila. “Nuestro compromiso es construir una marca con propósito, que mantenga viva su esencia y raíces, pero que también innove y se conecte con nuevas generaciones”, explica Loredo. Este equilibrio ha permitido a Don Julio expandir su significado cultural y consolidar su liderazgo en el mercado global, principalmente en Estados Unidos.

La tradición artesanal convive con la innovación tecnológica en los procesos de producción. “Sabemos de dónde venimos y hacia dónde queremos llevar esa esencia”, afirma Loredo. La marca preserva su identidad mexicana mientras adopta tecnologías que permiten responder a las nuevas dinámicas del mercado sin perder autenticidad. Así, Don Julio continúa escribiendo la historia del tequila con orgullo y ambición.

En materia de sustentabilidad, Don Julio ha integrado un plan estratégico a 10 años con dos grandes prioridades: la gestión del agua y la reducción de emisiones. “Nuestro objetivo es tener la mejor gestión sostenible del agua en la industria y reponer más agua de la que utilizamos para 2026”, señala el VP. La escasez hídrica representa uno de los principales retos para la industria tequilera, ya que el agua es esencial desde el cultivo del agave hasta la destilación.

Para enfrentar este desafío, Don Julio ha implementado un modelo de retorno hídrico que busca no solo devolver el agua consumida, sino también generar un impacto positivo en las comunidades locales. La compañía ha invertido más de 100 millones de pesos en iniciativas para mejorar la calidad del agua, optimizar su uso mediante tecnologías de cogeneración y reutilización, y restaurar ecosistemas. “Devolver solo lo que tomamos ya no es suficiente, necesitamos contribuir eficazmente a las comunidades que forman parte de esta cadena”, afirma Loredo.

El modelo se aplica principalmente en regiones de Jalisco, donde las marinas de producción de Don Julio están ubicadas. Estas acciones han permitido que, a través de la tecnología, la marca reponga más agua de la que utiliza, un logro significativo para la industria.

Además de la sustentabilidad ambiental, Don Julio reconoce que el impacto social es fundamental para su estrategia. “Las comunidades locales son el corazón de nuestra estrategia de sostenibilidad”, dice Loredo. A través de programas como Learning for Life, la marca ha capacitado a más de 30,000 personas en Jalisco, fomentando una vida productiva y creando un impacto duradero en la región que vio nacer a la marca.

Don Julio también mide rigurosamente el impacto ambiental de sus operaciones con un enfoque en la eficiencia hídrica y la restauración ambiental. Para 2030, han establecido metas claras, como optimizar procesos en sus plantas, implementar proyectos de captación de agua de lluvia, reutilización de aguas tratadas y restauración de ecosistemas.

La innovación en sustentabilidad no termina aquí. Loredo anticipa nuevas iniciativas que integran arte y medio ambiente para generar conciencia más allá del ámbito técnico. Un ejemplo es “Hidroarpa”, un proyecto que busca conectar emocionalmente a las personas con la regeneración ambiental a través de experiencias culturales, alejándose del típico enfoque de producto sostenible para impactar generaciones con valor agregado.

Asimismo, la empresa trabaja en la optimización energética de sus procesos de destilación y embotellado, incorporando tecnologías que reducen emisiones y consumen menos agua, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad integral.

Don Julio suma la tradición y la innovación para construir una industria más sustentable y consciente. Su visión va más allá de producir el mejor tequila: busca ser un agente de cambio que inspire al sector y contribuya a un futuro más responsable con el medio ambiente y las comunidades mexicanas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: