INPC octubre 2025: electricidad y transporte impulsan la inflación; frutas y hortalizas, a la baja

¿Cómo les fue a los productos y servicios en octubre? De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la tasa de inflación general anual fue de 3.57%, una disminución con respecto al 4.76% del mismo periodo de un año antes. El trasporte eléctrico y aéreo impulsaron al alza este indicador; mientras que las aves de corral y ciertas hortalizas bajaron.

Otros productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron la electricidad, vivienda propia, así como transporte aéreo, con incrementos en sus precios. En contraste, el huevo, el pollo, la papa y otros tubérculos, así como el tomate verde, disminuyeron sus precios.

Te puede interesar

Los productos que más bajaron y los que más subieron

El Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi) presentó la lista de los 10 productos que más bajaron y los 10 que más subieron en octubre, de acuerdo a su incidencia en el INPC.

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada producto o componente del INPC a la inflación general, es decir, qué tanto aporta el producto o conjuntos de productos a la inflación observada en un periodo dado, explica México, ¿Cómo Vamos?

Los genéricos con mayor incidencia mensual en el alza de precios fueron la electricidad, la vivienda propia, el transporte aéreo, las loncherías, la carne de res y la cebolla. Aquí la lista completa:

  • Electricidad (17.65)
  • Vivienda propia (0.27)
  • Transporte aéreo (11.29)
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.39)
  • Carne de res (1.06)
  • Cebolla (7.84)
  • Servicios turísticos en paquete (8.04)
  • Restaurantes y similares (0.49)
  • Servicios profesionales (6.09)
  • Otras frutas (4.43)

A la baja fueron el huevo, pollo, papa, tomate verde, aguacate, jitomate y naranja.

  • Huevo (-2.23)
  • Pollo (-1.32)
  • Papa y otros tubérculos (-7.29)
  • Tomate verde (-10.94)
  • Aguacate (-10.52)
  • Jitomate (-3.41)
  • Naranja (-9.86)
  • Chile serrano (-8.55)
  • Limón (-8.79)
  • Plátanos (-3.63)

Los energéticos con lupa

De acuerdo con un análisis de México, ¿Cómo Vamos? en octubre de 2025 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 5.07%, incremento menor al del mes anterior (5.45%).

Mientras que la variación anual en el precio de la gasolina magna fue de -1.2%, desde -1.36% el mes anterior.

Y la del precio del gas LP fue de 4.38%, variación mayor a la del mes anterior (1.39%).

“El aumento en electricidad se debió a que en octubre el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia en las siguientes ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez.

Alimentos y legumbres, ¿cómo van?

En lo que respecta a los alimentos el índice aumentó 2.14% anual en octubre de 2025.

Explicó que diversos alimentos se han estabilizado y se observaron importantes disminuciones en frutas y verduras. No obstante, algunos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza, como la carne de res, el chile serrano, la leche y el café.

  • El precio de la carne de res tuvo una variación de 18.91% anual y de 1.1% en el último mes.
  • El precio del pollo tuvo una disminución en el último mes de (-)1.3%, pero se encuentra 5.3% por encima de su nivel de hace un año.
  • El chile serrano registra un incremento anual de 21.27%, aunque disminuyó (-)8.5% en el último mes.
  • El precio de la leche registra un incremento anual de 8.58% y se mantuvo en el mismo nivel que en el mes anterior.
  • El chocolate tuvo un incremento anual de 11.57%.
  • El café tuvo un incremento anual de 24.64%.
  • Los jugos envasados tuvieron un incremento anual de 7.33%.
  • El pan dulce registra un aumento de 6.86% anual.

Puedes escribir tus dudas a [email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: