Instalan sistema para garantizar participación ciudadana en Jalisco


El Gobierno de Jalisco llevó a cabo la instalación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado. El objetivo es buscar y establecer estrategias para garantizar la participación ciudadana en la entidad para que influya y opine en temas de interés público para la población.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La instalación del sistema contó con la participación de integrantes del Sistema Estatal, funcionarios estatales y representantes de los 125 municipios de Jalisco.

Cynthia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno estatal, indicó que se plantea escuchar y colaborar como una forma más de democratizar la participación ciudadana.

LEE: Vero Delgadillo y Karla Planter firman la “Carta Guadalajara” en el marco de Hábitat Latam 2025

“Representa una forma de democratización más directa y complementaria a la representación tradicional”, dijo.

Parte de los objetivos son buscar la solución de problemas y la inclusión social de todos los grupos prioritarios o en situación de vulnerabilidad en el estado.

La funcionaria estatal puso de ejemplo la participación que hubo por parte de la población en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.

Cynthia Cantero mencionó algunos retos a los que se enfrenta la participación ciudadana como su desarrollo en todo el estado, que haya mecanismos para garantizar la inclusión o que haya espacios de información que influyan en la toma de decisiones.

Te puede interesar: Universidad Panamericana y Hospital San Javier celebran firma de convenio de colaboración

“Desarrollar la participación ciudadana en todas las regiones de Jalisco; implementar mecanismos de participación inclusiva y representativos; capacitar a la ciudadanía para el uso de estos mecanismos; consultar espacios de información que permitan incidir en la toma de decisiones públicas, generar alianzas estratégicas o empujar el uso de las tecnologías”.

Reconoció que, tras un diagnóstico, se identificó que hay bastante participación de la población, pero no hay la suficiente presencia por parte de indígenas y colectivos de la sociedad civil.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: