Inteligencia Artificial impulsa el comercio electrónico

La Inteligencia Artificial (IA) esta revolucionando los negocios, y el comercio electrónico no se queda atrás; sin embargo, se requiere de mayor profesionalización en el uso de la tecnología. 

Si bien, los negocios ya están implemento la Inteligencia Artificial, en sus diversos formatos (predictiva, regenerativa y analítica), el desafío es en el conocimiento y la profesionalización de su uso, así lo señaló Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute.

“Si quieres que funcione no solo tienes que probar, tienes que hacerlo a nivel Formula 1 (…) para que agregue valor e impacte a nivel de ventas, atención a clientes, logística, promociones e hiperpersonalización”.

Durante su participación en eRetail Day puntualizó que las grandes empresas ya están usando la IA, pero las pequeñas y medianas (pymes) no se pueden quedar atrás, incluso es más factible que estos negocios lo implementen, porque los procesos suelen ser más rápidos y la adopción puede ser más fácil.

Es como lo que pasó con el Internet en el 1999, que democratizó todo. Empezamos a tener todo a un clic de distancia, después llegó el boom del mobile y ahora podemos tener nuestro agente en el bolsillo, pero tenemos que entrenarlo, que poder usarlo y sacarle valor”.

Marcos Pueyrredon, presidente de eComerce Institute.Rosario Servin

¿Cómo implementan la IA los e-commerce?

Precisó que los e-commerce están usando la IA para impulsar las ventas, brindar una mayor atención al cliente, generar campañas de marketing y mejorar la operación y logística del negocio.

Poder mejorar, potencializar y automatizar las cosas que son repetitivas, que no requieren a un humano, y yo, como humano, poder hacer otras cosas que agregan valor y usa la IA como mano derecha”.

Ejemplo del uso de la IA es Farmacias del Ahorro, que ha apostado por el uso de agentes virtuales, debido a que las personas continúan comprando por call centers, y en estos casos el agente virtual permite conocer las preferencias del consumidor: compara frecuentes, envíos, entre otras.

Además, Francisco Alatorre, director comercial digital, Farmacias del Ahorro, señaló que la IA también identifica las recetas, cuando se compra en línea, a pesar de que se requiere entregarla cuando llega el pedido. Asimismo, la tecnología predictiva e hipersonalización permiten brindar sugerencia de suplementos, como complementos de los medicamentos comprados.

Otra empresa que está implementando la Inteligencia Artificial es Radial Llantas, la cual a partir de modelos predictivos gestiona el stock en las tiendas, de acuerdo al historial de compra, pues al comercializar llantas es difícil tener un stock muy amplio.

Los modelos predictivos ayudan a entender cómo se van a comportar las compras en el futuro de acuerdo con el historial de venta”, señaló Pablo González, gerente de ventas de la compañía.

Finalmente, Marcos Pueyrredon puntualizó que un líder que busca integrar los canales digitales y tradicionales en un modelo de comercio unificado necesita adoptar la IA aumentada, porque esta permite potencializar las capacidades humanas.

“No se trata de reemplazar a los humanos, sino que aumente su capacidad de análisis, creatividad y toma de decisiones, permitiendo que los lideres tomen decisiones más personalizadas y optimicen cada aspecto del negocio”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: