Inundación sorprende a comerciantes del Mercado de Abastos


La tormenta que azotó ayer provocó inundaciones durante la mañana, cortes a la circulación y afectaciones en viviendas y negocios. Esta vez, ni el Mercado de Abastos se libró de los estragos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En el mercado, dos autos quedaron varados y sus conductores fueron rescatados por locatarios. La Unión de Comerciantes informó que varias bodegas sufrieron por el ingreso de agua. La movilidad de mercancías se vio limitada.

De acuerdo con el meteorólogo de la UdeG, Mauricio López Reyes, en la estación de la zona Vallarta se registraron hasta 80 milímetros (mm) de lluvia. Cuando la precipitación supera los 50 milímetros en un corto periodo de tiempo puede ser considerada muy fuerte, con consecuencias como inundaciones. Esa cifra ayuda a dimensionar la magnitud de la tormenta.

Luis Valdivia, académico de la UdeG, señaló que el origen de las inundaciones en estas zonas radica en la urbanización acelerada en las partes altas de las microcuencas. “Se tendría que hacer un análisis de los cauces involucrados para intervenir desde la parte alta, deteniendo y filtrando parcialmente el agua. En algunos casos se necesita redimensionar los cauces y mejorar la capacidad de conducción. En el Abastos urge actualizar colectores de mayor dimensión”.

Las lluvias afectaron a 51 viviendas de los fraccionamientos Las Torres y Bosques de la Victoria, en Guadalajara, mientras que en Zapopan se reportaron daños en 13 casas. Además, 90 comerciantes del tianguis de las calles Puerto Progreso y Monte La Luna, en Guadalajara, perdieron mercancía.

La tormenta obligó al cierre de múltiples pasos a desnivel: Washington y 8 de Julio; Washington y Héroes Ferrocarrileros; Washington y Roble; Washington y Federalismo; Niños Héroes e Inglaterra, y Mariano Otero y Lázaro Cárdenas, bajo los Arcos del Milenio. En Isla Pantenaria y Colón el nivel del agua alcanzó hasta metro y medio.

El Ayuntamiento tapatío desplegó a cerca de 500 trabajadores de diversas áreas en labores de auxilio, desazolve y limpieza en calles, canales y bocas de tormenta.

El transporte público no estuvo exento. El servicio de la Línea 1 del Tren Ligero fue suspendido temporalmente por los anegamientos en el tramo entre las estaciones 18 de Marzo e Isla Raza, además de Washington y Santa Filomena.  

La tormenta dejó 72 vehículos varados y obligó al rescate de cuatro personas. También se reportó la caída de un árbol sobre la avenida Hidalgo, a la altura de Ghilardi, lo que obstruyó dos carriles y el paso del Trolebús.

En los límites entre Tlajomulco y Tlaquepaque se presentaron problemas por la crecida del canal Adolf Horn, lo que dejó al menos tres vehículos varados en Villas de la Hacienda. Este canal ya había sido incluido entre los 12 cauces con mayor riesgo de la ciudad, junto con el Arroyo Seco, que también atraviesa Adolf Horn.

Ante este panorama, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos impulsan un plan de infraestructura pluvial que incluye la construcción de nuevos vasos reguladores y colectores. El gobernador Pablo Lemus anunció que durante su administración se invertirán nueve mil millones de pesos en la sustitución del drenaje profundo. En Zapopan, los proyectos contemplan la ampliación de los vasos reguladores de Lomas de Tabachines y La Martinica, y la construcción de cuatro nuevos en la colonia Miramar. En Guadalajara, se destinaron 76 millones de pesos para ampliar el vaso regulador de El Deán y se realizaron intervenciones en tres más. 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: