
El ecosistema global de tecnología financiera cerró la primera mitad del 2025 con un volumen de operaciones para recaudar inversión de 162,600 millones de dólares en un total de 2,790 rondas, de acuerdo con el informe del segundo trimestre del año, “Fintech Insights”, de la firma de inversión FT Partners.
En comparación con el mismo periodo del 2024, el sector registró un incremento de 7% en el valor de las operaciones, aunque experimentó una caída de 1% en el número de transacciones, lo que sugiere una concentración de capital en rondas más grandes y selectivas
Por su parte, en el segundo trimestre del 2025, la inversión privada, entendida como el financiamiento que reciben empresas fintech que no cotizan en bolsa, alcanzó 31,200 millones de dólares en 1,888 operaciones, provenientes de inversionistas a través de rondas de capital o de deuda privada.
Esta cifra representó una caída anual de 15% en el número de transacciones, pero un incremento anual de 40% en el volumen, lo que refleja una mayor concentración de recursos en operaciones de gran tamaño y una recuperación de la confianza de los inversionistas en proyectos más consolidados, según el reporte
En las rondas iniciales conocidas como capital semilla y Serie A, que corresponden a las primeras etapas de financiamiento, el segmento de fintech especializadas en salud concentró 52% del número de operaciones en la primera mitad del 2025. Le siguieron insurtech o tecnológicas de seguros con 21 por ciento.
Mientras que las soluciones de banca y tecnología de préstamos atrajo 15 por ciento. En términos de capital invertido en estas etapas tempranas, Norteamérica concentró 52% del volumen de inversión, Europa 19% y Asia 15 por ciento.
En el caso de las rondas de inversión para etapas de crecimiento y consolidación que implican la expansión a nuevos mercados, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y, en muchos casos, la preparación para futuras salidas a bolsa, las soluciones de gestión financiera, las plataformas de pagos y la tecnología para banca y préstamos lideraron el panorama.
Las inversiones en estas fases se concentraron 62% en Norteamérica, 17% en Europa y 14% en Asia.
En el segundo trimestre se registró un promedio de seis rondas de financiamiento de 50 millones de dólares o más por semana.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: