
La cada vez menor proporción de deuda emergente en manos de inversionistas extranjeros ha reducido su sensibilidad a los choques mundiales, advirtieron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con un nivel más alto de tenencias internas, los rendimientos de los bonos aumentan menos de lo que harían en un escenario de aversión al riesgos, señalaron.
Al interior del capítulo tres del informe semestral Global Financial Stability Report, pusieron de relieve el caso de México, Brasil y Sudáfrica, como países donde más del 10% de los títulos emitidos por los gobiernos están en manos de inversionistas locales no bancarios.
Te puede interesar
En el análisis, explicaron que “el efecto estabilizador de los inversionistas internos sobre los rendimientos de bonos parece ser más evidente en el caso de los bancos”. En el análisis muestran que un choque de aversión al riesgo se asocia con un aumento de 19 puntos básicos en los diferenciales de rentabilidad en moneda local.
Y pusieron de relieve que mayores tenencias de instituciones financieras no bancarias internas, también pueden resultar beneficiosas en determinadas circunstancias.
El documento completo será divulgado la próxima semana en el marco de las Reuniones Anuales del FMI, en la sede del organismo. Un análisis que suele hacer una especie de radiografía al sistema financiero mundial para tratar de identificar focos de riesgo y fortalezas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: