
En un momento donde la Inteligencia Artificial (IA) se implementará ineludiblemente en todas las organizaciones, estas no deben olvidar que invertir en tecnología es tan importante como hacerlo en el capital humano.
Al participar en el 60 Congreso Internacional de Recursos Humanos 2025, realizado por la AMEDIRH, en el panel “Liderazgo y su evolución”, Claudia Jañez, presidenta ejecutiva de ConMéxico y consejera independiente, señaló que, ante la llegada de liderazgos autoritarios y cambios en las reglas del comercio, las empresas deben conocer más que nunca a sus empleados, a sus ejecutivos y, quizás lo más importante, entender que el objetivo de la organización y su rumbo no deben darse por sentados.
Te puede interesar
Esto les servirá de base para invertir en el liderazgo y, a partir de ahí, en el resto de la organización. “Yo, como empresa, ¿cómo invierto en darme cuenta de las capacidades y habilidades de los empleados? No para despedirlos y traer a alguien más —porque, ojo, eso significaría que fallamos como organización—, sino para revisar cómo preparé y visualicé a mi organización”.
Agregó que los líderes también tienen el reto de gestionar la operación al mismo tiempo que entregan resultados, son rentables y sustentables. Además, “deben tener entre su propósito convencer a los colaboradores de por qué es lo correcto, de por qué los procesos se deben llevar a cabo”.
Consideró que, en 2025, se debe reentrenar a los líderes, ya que se necesita que las áreas de talento humano se preocupen por los seres humanos. “Porque si tienes un boom de la IA y, además, tienes un mundo liderado por el populismo, y alguien que no cree en los humanos, la palabra clave es confianza. Regresemos a preocuparnos por los empleados”.
Señaló que, en medio de la necesidad de ser productivos y competentes, y ante los múltiples recortes, los retos actuales radican en reinventar la carrera y reinventar el liderazgo.
Los líderes influencers son seductores
Por su parte, Julieta Manzano, Commercial Head & Partner en Mercer México, comentó que los tiempos actuales requieren líderes “más anchos que profundos”, que entiendan el macromapa, además de ser líderes líquidos que se adapten a las circunstancias.
Agregó que los líderes de hoy deben tener velocidad y ser ágiles para responder a la rapidez de los cambios, siendo menos burocráticos. “Deben ser evangelizadores por excelencia. Urge que se vuelvan digitales, que sean líderes conectados con el ecosistema. Que los colaboradores sepan que están en su agenda, en su calendario, que exista una comunicación clara, contundente, con dirección. Que sea como un influencer, porque eso seduce“.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: