Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, contra la que multiplicó las acusaciones al ritmo de la reciente guerra con Israel. La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con el OIEA. Luego fue aprobada por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificada el miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian. Teherán critica que el organismo de Naciones Unidas no condenó los ataques de Israel y EE.UU. contra sus instalaciones nucleares.
Según la legislación, a los inspectores del OIEA no se les permitirá entrar en Irán al menos que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares del país y la de las “actividades nucleares pacíficas” del gobierno local, y dicha entrada estará sujeta “a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán”, detalló el canal de televisión oficial iraní Press TV. La semana pasada, el Consejo de Guardianes de Irán ya había validado un plan para suspender la cooperación con el OIEA que conlleva prohibir la entrada del organismo en Irán y expulsar a todos sus inspectores.
Malestar con el argentino Grossi
La medida de la República Islámica se produce tras la creciente tensión entre Irán y el OIEA tras la ofensiva israelí iniciada el 13 de junio contra el programa nuclear iraní, a la que luego se sumaron ataques de EE.UU. contra instalaciones en Fordó, Natanz e Isfahán. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que las tres instalaciones nucleares iraníes fueron “totalmente destruidas” con los bombardeos, pero la magnitud del daño no está clara.
La semana pasada, consultado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre si consideraría bombardear nuevamente los centros de enriquecimiento iraníes de comprobarse que Teherán puede hacerse con un arma nuclear, Trump respondió: “Totalmente”. “Traté con los dos y ambos querían resolver el problema. Hicimos un gran trabajo, pero Irán e Israel están exhaustos. ¿Sabes en qué están pensando? Piensan en el mañana, en intentar vivir”, detalló el mandatario republicano.
Teherán reprocha al OIEA, y en especial a su director general, el argentino Rafael Grossi, no haber condenado estos ataques, que según Irán vulneran el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional. El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, afirmó que la suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la “preocupación y enojo de la opinión pública iraní”.
Por esos motivos, Irán también “está considerando” prohibir la entrada al país a Grossi, quien fue criticado reiteradamente por Irán por sus informes con “motivaciones políticas” que según Irán fueron usados de “pretextos” para justificar la ofensiva israelí. Grossi reconoció, en una entrevista a la emisora francesa RFI, que hay “una cierta tensión” en las relaciones entre el OIEA e Irán, donde “hay voces políticas” que consideran que esta agencia de la ONU “no fue parcial” porque no condenó los ataques israelíes.
El director general del OIEA contó que tras el cese de las hostilidades escribió al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchi, para decirle que tenían que sentarse en torno a una mesa y se propuso para viajar a Irán inmediatamente para retomar las inspecciones, pero no ha recibido respuesta. En tanto, el ultraconservador diario iraní Kayhan publicó recientemente que hay unos supuestos documentos que prueban que Grossi es un espía israelí y debe ser ejecutado.
Rechazo de Israel y un llamado a Europa
La decisión iraní de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric. “Creo que el secretario general (Antonio Guterres) ha sido muy coherente en su llamado a Irán a cooperar con el OIEA y, francamente, a todos los países para que colaboren estrechamente con el OIEA en asuntos nucleares”, dijo Dujarric a la prensa.
El OIEA dijo este miércoles que “está a la espera de más información oficial” por parte de Irán sobre el impacto y las consecuencias de la decisión tomada por Teherán. “Somos conscientes de las informaciones. El OIEA está a la espera de más información oficial por parte de Irán”, indicó un portavoz del organismo en declaraciones facilitadas a la agencia Europa Press horas después de que el presidente Pezeshkian promulgara la ley que oficializa la suspensión de esta cooperación.
La decisión también desató el descontento de Israel, archienemigo de Irán desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X. También instó a Alemania, Francia y Reino Unido, los tres países europeos que participan desde hace tiempo en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que “restablezcan todas las sanciones contra Irán”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió poco después de la llegada del alto el fuego que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear, además de que tildó de “victoria histórica” su campaña de bombardeos contra ese país. Estados Unidos, gran aliado de Israel, calificó de “inaceptable” la decisión iraní.
“Usaremos la palabra inaceptable, que Irán haya decidido suspender la cooperación con el OIEA en un momento en el que tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, y agregó: “Irán debe cooperar con el OIEA”. El enfrentamiento entre Israel e Irán, conocido como la “Guerra de los 12 días”, dejó a más de 900 personas muertas en el país persa y a 28 en el Estado hebreo.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: