
El Ejército israelí emitió órdenes de evacuación y atacó edificios de gran altura en la Ciudad de Gaza, asolada por el hambre, instando a los palestinos a trasladarse al sur del territorio mientras intensifica las operaciones previas a una nueva ofensiva para tomar la urbe.
Los grupos de ayuda advierten que una evacuación a gran escala empeoraría la crisis humanitaria en la ciudad que, según el principal organismo mundial de vigilancia del hambre, enfrenta una situación de hambruna como resultado de las restricciones de Israel sobre la entrada de alimentos al territorio.
La mayoría de las familias ya han sido desplazadas varias veces durante los casi dos años de guerra, y dicen que no tienen a dónde ir, ya que el ejército israelí ha bombardeado repetidamente campamentos de tiendas de campaña que había designado como zonas humanitarias.
“No hay tienda segura, no hay casa segura, no hay lugar seguro, no hay seguridad en absoluto”, dijo Nadia Marouf, quien huyó de la ofensiva israelí en el Norte con sus hijos y se reasentó en la Ciudad de Gaza, solo para que su tienda fuera destruida en un ataque aéreo que arrasó un edificio de 15 pisos y el campamento circundante.
“¿A dónde ir? Fuimos al sur, no hay espacio, ¿a dónde podemos ir?”.
El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, instó a los palestinos a huir al Sur de la Franja de Gaza, anunciando en las redes sociales que el Ejército designó el abarrotado campamento de tiendas de Muwasi y partes de la ciudad sureña de Jan Yunis como zona humanitaria.
Los grupos de ayuda han expresado su alarma por las condiciones lamentablemente inadecuadas de alojamiento, saneamiento, agua y alimentos en Muwasi. Meses de bombardeos han diezmado la infraestructura civil en Jan Yunis.
El Ejército dijo en un comunicado que trabajaría para proporcionar hospitales de campaña, tuberías de agua y suministros de alimentos dentro de lo que llamó la zona humanitaria.
Exhaustos y desesperados, muchos palestinos se negaron a empacar y marcharse. Otros estaban demasiado débiles o heridos para huir nuevamente.
“No puedo caminar, siento dolor, y no sé qué hacer o a dónde ir”, dijo Ala Alfarani, cuya tienda quedó aplastada bajo una pila de escombros tras el ataque de Israel a un edificio de gran altura en el barrio de Tel al-Hawa, en el Sur de la Ciudad de Gaza.
El sábado, Israel emitió advertencias de evacuación en dos edificios de gran altura en la Ciudad de Gaza y las tiendas circundantes, y Adraee , el portavoz militar, señaló que los edificios serían atacados porque Hamás tenía infraestructura dentro o cerca de ellos. Poco después, dijo que el ejército había atacado una de las construcciones.
Hamás calificó esas acusaciones de “mentiras infundadas” e insistió en que los edificios de gran altura eran torres residenciales.
Residentes de la torre Sousi, un prominente edificio de 15 pisos, dijeron que el ejército israelí les dio alrededor de 20 minutos para recoger sus pertenencias y huir antes de que los aviones de guerra arrasaran el edificio.
“De repente, estábamos sentados en casa y la gente comenzó a gritar”, dijo la residente Aida Abu Kas, recordando el pánico y la confusión que se extendieron por el edificio. “Algunos decían que era mentira y otros decían que era real. Salimos y no sabíamos qué hacer”.
SABER MÁS
¿Cómo comenzó el conflicto?
La guerra en Medio Oriente estalló cuando militantes liderados por Hamás invadieron el sur de Israel y mataron a alrededor de mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 más el 7 de octubre de 2023, durante un festival musical.
La ofensiva de represalia de Israel ha provocado la muerte de más de 64 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes, más allá de decir que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos.
EL DATO
Una paz lejana
Un alto el fuego duradero ha resultado esquivo. Hamás dijo el mes pasado que había aceptado una propuesta de alto el fuego de mediadores árabes. Israel aún no ha respondido a la oferta, y prometió continuar la guerra hasta que Hamás se desarme y libere a todos los rehenes.
Tel Aviv también ha insistido en mantener un control de seguridad indefinido sobre el territorio, de unos 2 millones de habitantes, una condición inaceptable para Hamás.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: