Israel bombardeó un edificio en Ciudad de Gaza al cumplirse 700 días de guerra

El ejército israelí bombardeó este viernes un edificio en Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio palestino que Israel se prepara a tomar, al cumplirse 700 días de guerra con Hamas, que publicó un nuevo video de dos rehenes que permanecen cautivos en la Franja. “Hamas había instalado dentro de ese edificio infraestructuras utilizadas para preparar y llevar a cabo ataques contra las tropas del ejército israelí”, indicó el ejército en un comunicado y agregó: “Antes del ataque, se tomaron medidas de precaución para limitar los daños causados a la población civil, incluyendo avisos previos, el uso de munición de precisión, vigilancia aérea e inteligencia”.

“Las puertas del infierno”

Una hora antes del bombardeo, Israel afirmó haber identificado una “importante actividad terrorista de Hamas” en una amplia variedad de infraestructuras de Ciudad de Gaza, especialmente en edificios de gran altura. “En los próximos días, las tropas atacarán estructuras que se han convertido en infraestructura terrorista en Ciudad de Gaza: cámaras, centros de mando de observación, posiciones de francotiradores y antitanques, y complejos de mando y control”, indicó el ejército, que precisó que controla el 40 por ciento de la urbe y aseguró que en esta nueva campaña de bombardeos contra edificios “tomarán numerosas medidas para minimizar al máximo el riesgo de dañar a la población civil”.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, avisó que “las puertas del infierno” en Gaza se están abriendo y prometió intensificar los ataques contra la capital gazatí. “Cuando la puerta se abra, no se cerrará, y la actividad del Ejército aumentará hasta que los asesinos de Hamas acepten las condiciones de Israel para el fin de la guerra, comenzando con la liberación de todos los rehenes y el desarme”, expresó Katz.

El ministerio de Salud de Gaza indicó en su informe diario, que recoge cifras del día anterior, que al menos 69 gazatíes murieron el jueves por los bombardeos israelíes, lo que eleva el total de muertos en la Franja de Gaza a 64.300 desde que empezó la guerra el 7 de octubre de 2023, a partir del ataque de Hamas en suelo israelí en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron secuestradas. Además de los fallecidos, Salud denunció que 442 heridos llegaron a los desabastecidos hospitales de la Franja, que desde el inicio del conflicto han atendido a 162.005 personas heridas por los bombardeos o mientras buscaban ayuda humanitaria.

Nuevo video de rehenes

Respecto al video publicado por Hamas, dura más de tres minutos y muestra a un secuestrado en un vehículo en marcha, en un paisaje de edificios destruidos, que le ruega al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no lance la nueva ofensiva. La prensa israelí lo identificó como Guy Gilboa-Dalal, que se encontraba en el festival de música Nova en el sur de Israel cuando fue secuestrado por los milicianos la mañana del 7 de octubre de 2023.

En la filmación, Gilboa-Dalal afirma en hebreo que se encuentra en Ciudad de Gaza y que las imágenes fueron filmadas el pasado 28 de agosto. Hacia el final de la grabación se le ve junto a otro cautivo, Alon Ohel, del que no se había difundido ningún video desde su rapto.

Según el diario Haaretz, el Ejército advirtió a los familiares de los rehenes que, en medio de la campaña militar para conquistar ciudad de Gaza, Hamas va aumentar “el terrorismo psicológico” con la publicación de más videos de sus seres queridos para presionar al gobierno israelí. También les aviso que la nueva ofensiva aumenta las probabilidades de que los cautivos resulten heridos o muertos, de acuerdo con la información del medio israelí.

Tras la publicación de las nuevas imágenes por parte del grupo islamista, el primer ministro israelí aseguró: “Ningún vídeo de propaganda maligna nos debilitará para alcanzar sus objetivos”Netanyahu trasladó este mensaje a los padres de los dos rehenes en una conversación telefónica que mantuvo con ellos, informó su Oficina en un comunicado.

En el texto, Netanyahu reitera que la ofensiva podría acabar de inmediato si Hamas acepta las condiciones establecidas por Israel: la liberación de todos los rehenes, el desarme del grupo palestina y la desmilitarización de la Franja; el control de la seguridad israelí en la Franja y el establecimiento de un “gobierno civil alternativo que no represente una amenaza para Israel”.

Por su parte, el Foro de los Rehenes y Familiares Desaparecidos reiteró en un comunicado su pedido de un alto el fuego que garantice el regreso de los cautivos vivos y muertos que permanecen en manos de Hamas. “Quien realmente desee el regreso de los 48 rehenes, ya sea para su rehabilitación o para un entierro digno, debe enviar de inmediato al equipo negociador a la mesa de negociaciones. Quienes realmente desean el regreso de los rehenes deben impulsar el acuerdo”, apuntó el foro tras el comunicado del premier israelí.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: