Israel declara su “victoria” sobre Hamas mientras aguarda la liberación de rehenes

Israel declaró este domingo su “victoria” en la guerra contra Hamas, a horas de la esperada liberación de los rehenes retenidos en Gaza, un paso clave en el plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. El republicano, quien dijo que la guerra en Gaza “terminó”, realizará el lunes una visita de horas a Israel y después copresidirá junto con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en Egipto. Mientras se ultimaban los detalles del canje de rehenes israelíes por presos palestinos a realizarse este lunes por la mañana, el movimiento islamista insistía en incluir a siete dirigentes palestinos detenidos en Israel. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un discurso televisado que el país logró “una enorme victoria” frente a Hamas, aunque advirtió que “la lucha no ha terminado” y aún quedan objetivos militares por cumplir. “Juntos hemos alcanzado triunfos que asombraron al mundo. Allí donde combatimos, ganamos. Pero aún existen grandes desafíos de seguridad ante nosotros”, sostuvo Netanyahu.

En la dulce espera de los rehenes

El acuerdo de tregua, vigente desde el viernes, prevé el canje de los últimos rehenes, 20 vivos y 28 fallecidos, por unos 2 mil palestinos encarcelados, entre ellos 250 considerados “presos por motivos de seguridad nacional”. Fuentes de Hamas indicaron que seguían trabajando sobre el listado final hasta último momento, en busca de la inclusión de siete dirigentes palestinos en el grupo de los liberados. El ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos el lunes.

Mañana es el inicio de un nuevo camino. Un camino de construcción, de sanación y de esperanza. Un camino para unir nuestros corazones. Juntos seguiremos fortaleciendo nuestro país. Juntos seguiremos ganando y, con la ayuda de Dios, juntos aseguraremos la eternidad de Israel“, sentenció Netanyahu en su mensaje a la nación este domingo.

La oficina del primer ministro israelí confirmó que la liberación de los rehenes se concretará este lunes por la mañana. “Esperamos que los 20 cautivos vivos sean entregados simultáneamente a la Cruz Roja y trasladados en seis u ocho vehículos”, precisó la portavoz Shosh Bedrosian. Según informó, una vez confirmada su llegada a territorio israelí, partirán los colectivos con los presos palestinos.

Cientos de personas acudieron el domingo a la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, que contenía el aliento ante el regreso inminente de los secuestrados por parte de Hamas. “Hemos venido porque sentimos que este es el lugar donde hay que estar. Es mucho mejor que estar absortos con lo que publican en Internet”, sonríe Rut, una madre israelí mientras sujeta a uno de sus cinco hijos, con los que ha acudido a prestar su apoyo.

Hamas, por su parte, confirmó haber completado el recuento de los rehenes vivos y su distribución en los puntos de liberación, según informó la cadena qatarí Al Jazeera. Los cuerpos de 28 secuestrados fallecidos también serán entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja, encargada del manejo de los intercambiados de ambas partes.

El ministerio de Salud de Gaza informó que prepara el Hospital Nasser, en Jan Yunis, para recibir a los presos que Israel liberará. El movimiento palestino afirmó además estar manteniendo “contactos intensos” con los mediadores para “mejorar las listas de prisioneros palestinos”, que incluirían a 250 condenados a cadena perpetua y otros detenidos desde el inicio de la ofensiva israelí.

Las autoridades palestinas calculan que más de 11 mil prisioneros permanecen en cárceles israelíes, la cifra más alta desde la Segunda Intifada, a comienzos de los 2000. La Comisión de Asuntos de los Prisioneros denunció además la renovación de 60 órdenes de detención administrativa, que permiten encarcelar sin juicio.

“Victoria total”

Netanyahu reiteró que Israel todavía debe enfrentarse a enemigos que “buscan recomponerse para atacar de nuevo”. Calificó el intercambio de prisioneros como “un acontecimiento histórico en el que se mezclan la tristeza por la liberación de asesinos con la alegría del regreso de los rehenes”, e instó a la unidad nacional: “A pesar de nuestros desacuerdos, debemos unir los corazones”.

El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, también reivindicó una “victoria militar” atribuida a la “presión sostenida en el terreno combinada con esfuerzos diplomáticos”. Según el plan de paz estadounidense, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza será acompañada por el despliegue de una fuerza multinacional coordinada por un centro de mando bajo el liderazgo de Washington.

A pesar de los preparativos, la paz sigue en proceso de construcción. Los mediadores alistaban un documento de garantías políticas que será firmado durante la cumbre internacional convocada para el lunes en Egipto. El objetivo es avanzar hacia una solución que lleve a Hamas a deponer las armas y permita una transición política controlada.

Una fuente del movimiento islamista señaló que Hamas “no participará en el gobierno durante la fase de transición”, de acuerdo a las exigencias de la otra parte, pero rechazó entregar su armamento. “Aceptamos una tregua prolongada y no utilizaremos nuestras armas salvo en caso de ataque israelí”, sostuvo Hamas.

Israel mantendrá el control militar de las zonas norte y sur de la Franja, además de una franja fronteriza oriental. El futuro de las áreas restantes dependerá del despliegue multinacional previsto en el plan de Trump. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a las Fuerzas Armadas concentrarse en la destrucción de los túneles construidos por Hamas una vez completada la liberación de los rehenes.

Cumbre por la paz en Gaza

Trump emprendió viaje a Medio Oriente en el Air Force One en la tarde del domingo. “La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?”, enfatizó el presidente de EE.UU. a periodistas cuando le preguntaron si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y Hamas había terminado. Trump arribará el lunes a Israel, como parte de su gira celebratoria, para luego presidir junto al mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi la Cumbre Internacional por la Paz en Gaza, en el balneario egipcio de Sharm el Sheij. 

Según la presidencia egipcia, asistirán más de 20 jefes de Estado y tres líderes de organismos internacionales. La cumbre, centrada en la firma del plan de paz estadounidense, busca consolidar el alto el fuego y “abrir una nueva era de estabilidad regional”, según El Cairo. Sin embargo, ningún alto funcionario israelí participará del encuentro y Hamas tampoco asistirá directamente, sino a través de sus mediadores. 

Entre los confirmados figuran el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente francés Emmanuel Macron; el jefe del Gobierno español Pedro Sánchez; la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el premier británico Keir Starmer y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. También participarán representantes de la Liga Árabe, la Unión Europea y países de Asia y América latina.

Mientras tanto en el terreno

Cientos de camiones con ayuda comenzaron a ingresar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, siguiendo lo pactado por el plan de alto el fuego, que dispone su distribución inmediata al momento de firmarse. Egipto almacenaba desde hace meses toneladas de suministros en la ciudad de Al Arish, cerca del paso de Rafah, en espera de la tregua.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) confirmó la entrada de al menos 170 camiones con alimentos, medicamentos y combustible, y aseguró tener “capacidad para abastecer a toda la población de Gaza durante dos o tres meses”. La agencia pidió que se mantenga el flujo diario de unos 400 vehículos, tal como contempla el acuerdo. En el sur del enclave, habitantes de Jan Yunis denunciaron saqueos de algunos cargamentos, en parte debido a su distribución directa y la falta de personal. 

A pesar de la tregua, el ministerio de Salud gazatí reportó este domingo siete muertos y 33 heridos en las últimas 24 horas como resultado de ataques israelíes. La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamas de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la agencia AFP basado en cifras oficiales israelíes. La ofensiva israelí lanzada en respuesta mató a al menos 67.806 personas, según cifras del ministerio de Salud del territorio que la ONU consideran creíbles.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: