Israel entregó a Gaza los cuerpos de 30 palestinos

Israel devolvió este viernes 30 cuerpos a la Franja de Gaza en el marco del acuerdo de alto el fuego con Hamas, varios con signos de tortura y sin que se conozcan sus identidades, detalló el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado. Esto ocurrió después de que el gobierno de Benjamín Netanyahu confirmara que los dos cuerpos devueltos el jueves por Hamas se correspondían con los de dos rehenes israelíes.

“El Ministerio de Sanidad anuncia la recepción de 30 cuerpos de mártires entregados hoy por la ocupación israelí a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, elevando a 225 el número total de cuerpos recibidos desde el alto el fuego”, detalló la cartera, además de mencionar que la mayoría de los cuerpos mostraban quemaduras, amputaciones y ataduras en manos y ojos. “En varios casos, los rostros están tan desfigurados que las familias no podrán identificarlos”, recogió la agencia oficial palestina WAFA. Los cadáveres fueron trasladados al Hospital Nasser, en la sureña Jan Yunis.

Los rehenes

Israel hizo la entrega a cambio de los cuerpos de dos rehenes que Hamas hizo llegar a la Cruz Roja. El Centro Nacional de Medicina Forense de Israel confirmó que dichos cuerpos se corresponden a los secuestrados fallecidos Amiram Cooper y Sahar Baruch, según informó la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu en un comunicado. “El Gobierno de Israel comparte el profundo dolor de las familias Cooper y Baruch y de todas las familias de los fallecidos secuestrados”, indicó en la nota, además de remarcar que Hamas está obligado a cumplir con sus obligaciones para con los mediadores y repatriar a los fallecidos en el marco del alto el fuego.

Con la devolución de estos dos cuerpos por parte del grupo islamista, quedarían 11 cadáveres de rehenes israelíes en la Franja palestina. El brazo armado de Hamas, las Brigadas Al Qasam, dijo haber recuperado el martes los cadáveres de los dos cautivos y aseguró que devolvería uno de los cuerpos. Sin embargo, a la luz de los bombardeos israelíes contra Gaza que se desarrollaron desde esa tarde hasta la mañana del miércoles, la milicia postergó su entrega.

El grupo buscó a Cooper durante 13 días en un túnel en Jan Yunis hasta finalmente dar con su cuerpo. Falleció con 85 años durante su cautiverio en Gaza y, mientras medios israelíes como Yedioth Ahronoth señalaron que murió cuando el túnel en el que le retenían colapsó por los bombardeos, otros mencionaron que fue asesinado por sus captores.

Saher Baruch, de 25 años, también murió en Gaza y el Ejército israelí reconoció en enero de 2024 que fue durante una operación de rescate fallida. En aquel entonces, las fuerzas armadas aseguraron no poder determinar si Baruch había sido matado por Hamas o había sido víctima por el propio fuego de las tropas el 8 de diciembre.

En otras ocasiones, Hamas ha devuelto cuerpos que no se correspondían con ningún rehén de los restantes en el enclave. El último caso se produjo el lunes por la noche, cuando la milicia devolvió restos de un fallecido cuyo cuerpo el Ejército ya había sacado de Gaza en 2023. Esto, sumado a que el hallazgo de su cuerpo había sido escenificado por Hamas y la muerte de un soldado en un presunto ataque de los islamistas en el sur de la Franja, se convirtió en uno de los argumentos de Israel para bombardear Gaza el martes y matar a 110 personas, más de la mitad de ellas mujeres y niños, en unos ataques condenados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Muerte en el norte de Gaza

Pese al alto el fuego acordado entre las partes del conflicto, el Ejército israelí confirmó este viernes que mató a un palestino en la norteña ciudad de Yabalia. En un comunicado castrense, indicó que una persona sospechosa se aproximó a las tropas desplegadas en la zona y que, a pesar de las advertencias, no detuvo su paso, por lo que los soldados abrieron fuego para neutralizarlo.

En el marco del acuerdo de alto el fuego, las tropas israelíes se retiraron de forma parcial hacia la denominada Línea Amarilla, que prácticamente aísla ciudades palestinas enteras en el norte de la Franja de Gaza —como Beit Hanoun, Beit Lahia y Yabalia—, así como Rafah y Abasan al Kabira en el sur, entre otras. Cada vez que una persona se aproxima a la zona donde están desplegados los soldados, estos abren fuego tras advertirle previamente, al considerarla una amenaza.

Otro gazatí murió en el bombardeo de su casa en la ciudad de Abasan al Kabira, al este de Jan Yunis, y un tercero por disparos en la calle Al Jalaa en la ciudad de Gaza, según fuentes médicas citadas por la agencia oficial palestina WAFA. Esta misma fuente aseguró que, la noche anterior, el Ejército profundizó operaciones de demolición de viviendas de civiles al este de la ciudad de Gaza y de Jan Yunis, donde hubo fuertes explosiones.

Ayuda de Jordania

Respecto a la situación humanitaria, las Fuerzas Armadas de Jordania anunciaron que 20 niños y niñas enfermos fueron evacuados de la Franja de Gaza, como parte de una operación para sacar a 2.000 menores del enclave palestino con el objetivo de que reciban tratamiento en territorio jordano. “Los niños enfermos recibirán tratamiento en coordinación con el Ministerio de Salud jordano y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en hospitales jordanos, que brindan apoyo médico y humanitario como parte de la asistencia médica que Jordania ofrece a la población de Gaza”, detalló en un comunicado.

El ejército jordano precisó que su país ha recibido a 987 personas de la Franja de Gaza, entre ellas 286 pacientes y 701 acompañantes, desde que el rey Abdalá II puso en marcha la iniciativa en marzo del año pasado. Además, afirmó que algunos fueron transportados por tierra, y otros por aire en varios vuelos para recibir el tratamiento médico necesario.

Reunión regional

Mientras tanto, las autoridades de Turquía informaron que tienen previsto acoger el próximo lunes una reunión de ministros de Exteriores de varios países de la región para abordar la situación en la Franja de Gaza ante el temor a un fracaso del alto el fuego, que entró en vigor el 11 de octubre. El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, indicó que los ministros convocados procedente de siete países: Qatar, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia. A ellos se sumará el propio Fidan, según informaciones recogidas por el diario Turkiye Gazetesi.

“Vamos a mantener un encuentro el lunes en Estambul con estos ministros para ver qué hacemos a continuación. Esta reunión es muy importante para nosotros”, manifestó Fidan, “Los asuntos que se abordarán estarán relacionados con la forma de proceder frente a la segunda fase del acuerdo, especialmente en lo referente a la fuerza de estabilidad”, aseveró.

En este sentido, el funcionario instó a abordar posibles problemas u obstáculos para lograr la paz. “¿Qué tenemos que hacer a continuación? ¿Qué tipo de apoyo está disponible para acompañar en las conversaciones? Hablaremos de todo esto el lunes”, apuntó. Hakan expresó así su preocupación por el futuro de la tregua y acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de estar buscando excusas para violar el alto el fuego y reanudar los ataques contra los palestinos ante la mirada de todo el mundo.

Turquía se ha ofrecido como país garante para el acuerdo de paz en Gaza, proponiendo también el envío de tropas para una misión de paz, algo que Israel rechaza al desconfiar de la presencia turca por la cercanía de Ankara con el grupo islamista Hamas.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: