Un alto mando de Hamas en el Líbano, identificado como Hassan Farhat, y sus dos hijos murieron este viernes en un bombardeo israelí contra el departamento en el que vivían en la ciudad de Sidón, en el sur del país mediterráneo.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública libanés informó en un comunicado sobre el fallecimiento de las tres personas. Lo mismo hicieron las Brigadas Ezzedin al Qasam, el brazo armado del grupo islamista palestino, que precisaron que se refería a Farhat, alias “Abu Yasser”. Junto a él murieron su hija Jinan y su hijo Hamza, también combatiente del movimiento palestino. “La cobarde política de asesinatos contra hijos y combatientes dentro y fuera de Palestina no disuadirá a la resistencia a la hora de continuar el camino de la yihad, que seguirá activo hasta el regreso (de los palestinos a sus tierras) y la liberación”, indicó el grupo islamista, según recogió el diario palestino Filastin.
El ataque de Israel
El ataque fue llevado a cabo por un avión no tripulado, que en la madrugada arremetió contra un departamento de un edificio residencial en el barrio de Al Zahour, provocando dos explosiones que desataron un incendio y dejaron importantes daños materiales, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
Según la versión del Ejército israelí, Farhat orquestó numerosos ataques contra civiles y soldados israelíes desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, hace ya casi 18 meses. “Fue responsable del lanzamiento de cohetes contra Safed el 14 de febrero de 2024, que produjo la muerte del sargento Amar Sara Banjo. También promovió planes terroristas contra Israel durante los últimos meses y sus actividades eran una amenaza para el país y sus ciudadanos”, señaló un comunicado castrense. “Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) seguirán actuando contra los terroristas de Hamas donde sea que operen”, remarcó.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, pidió presión máxima contra Israel para que cese sus ataques contra el Líbano. “Salam reafirma la necesidad urgente de ejercer máxima presión contra Israel para que pare sus ataques actuales, que están teniendo como objetivo muchas áreas, en concreto residenciales. Asegura que es imprescindible un cese total de las operaciones militares”, indicó la oficina del mandatario en un comunicado.
“Una vez más, Israel ataca a civiles a altas horas de la noche, esta vez en la capital del Sur. El ataque contra Sidón, igual que contra cualquier otra región libanesa, supone una violación flagrante de la soberanía del Líbano y un claro incumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas”, agregó, además de recordar que este tipo de acciones también violan las estipulaciones del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel el pasado noviembre, que se basa en ese mismo texto adoptado por el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a la anterior guerra de 2006 entre las partes.
Escalada de violencia
El ataque israelí coincidió con la llegada a Beirut de la enviada especial adjunta de Estados Unidos para Medio Oriente, Morgan Ortagus, quien mantuvo una serie de encuentros con las autoridades locales. Washington, principal mediador del cese de hostilidades, estaría buscando presionar al Líbano para que acelere el desarme de grupos no estatales e iniciar unas negociaciones para demarcar su frontera con Israel, actualmente divididos solo por una línea de repliegue trazada por la ONU, indicó la prensa libanesa
Desde el 8 de octubre de 2023 hasta la entrada en vigor de un alto el fuego el 27 de noviembre de 2024, el grupo chiíta libanés Hezbolá e Israel estuvieron enfrentados en un conflicto paralelo a la guerra de Gaza, en el que también participaron en menor medida otros grupos presentes en el Líbano, entre ellos la rama local de Hamas. Pese al cese de hostilidades, en la última semana Israel intensificó sus acciones en territorio libanés con bombardeos sobre los suburbios de Beirut. El miércoles, en esa zona, cientos de personas despidieron a Ali Mahmoud Badir, un dirigente de Hezbolá, y a su hijo Ali.
Los féretros de Badir —a quien Israel acusó de colaborar con Hamas en la preparación de una operación contra su territorio— y de su hijo, también miembro de Hezbolá, fueron llevados a hombros hasta el cementerio Al Hawra Zainab, donde descansan otros combatientes de la formación chiíta. Durante la procesión, los presentes arrojaron pétalos de rosa y acompañaron los ataúdes, que estaban envueltos en banderas del movimiento, tras una ceremonia en la que se dio el pésame a la familia.
Shiri Bibas
Ambos murieron el martes en un bombardeo israelí contra un edificio en los suburbios capitalinos, donde también perdieron la vida otras dos personas y siete más resultaron heridas, según el balance ofrecido por el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
Por otra parte Israel afirmó que mató en Gaza al “terrorista” que supervisó el secuestro de los argentinos-israelíes Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Kfir, de nueve meses y Ariel, de cuatro años, y “probablemente” estuvo involucrado en sus asesinatos, Así lo informaron The Times of Israel y Jerusalem Post.
Muhammad Hassan Muhammad Awad, un miembro de alto rango de las Brigadas Muyahidines, un grupo relativamente pequeño en la Franja de Gaza, aliado a Hamas, fue muerto este viernes en un ataque aéreo al norte de la Franja, anunciaron las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet.
En una declaración conjunta, dicen que Awad estaba entre los “terroristas que invadieron el kibutz Nir Oz durante el ataque del 7 de octubre liderado por Hamás, y que dirigió el secuestro de Shiri, Ariel y Kfir Bibas”.
Aunque las fuerzas israelíes han llevado a cabo una serie de ataques esporádicos contra el Líbano desde la entrada en vigor del alto el fuego, hasta ahora se habían concentrado en las regiones meridionales y orientales del país. Los bombardeos contra las inmediaciones de Beirut en los últimos días han disparado los temores a una nueva escalada de violencia.
La coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, advirtió el martes que una mayor escalada es lo último que necesita el mundo. “Con el Gobierno libanés dando pasos positivos y con los retornos graduales (de desplazados) al norte de Israel, una mayor escalada es lo último que necesita todo el mundo. La resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU es la única ruta viable hacia delante”, avisó Hennis-Plasschaert en su cuenta de la red social X.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: