Las autoridades israelíes recuperaron en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, anunció este viernes el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Uno de los cuerpos recuperados es el de Ilan Weiss, de 56 años, que fue asesinado durante el ataque al kibutz Beeri, detalló el mandatario en un comunicado, mientras que la identidad del otro cadáver aún no ha sido revelada.
“La campaña continúa”
“La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que devolvamos a casa a todos los secuestrados, los vivos y los muertos“, dijo Netanyahu en su mensaje.
El Ejército israelí afirmó que la operación para recuperar los restos se llevó a cabo en colaboración con la agencia de inteligencia interior israelí, el Shin Bet, aunque no dio detalles sobre dónde fueron encontrados los cadáveres.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, dijo que Weiss era un “dedicado hombre de familia”.
Sobrevivieron al ataque su mujer, Shiri, y sus tres hijas. Tanto Shiri como una de las hijas fueron secuestradas el 7 de octubre y devueltas a Israel durante la tregua de noviembre de 2024.
Weiss formaba parte del equipo de defensa del kibutz, y murió tratando de defender la comunidad de los atacantes. Su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza y retenido ahí por los milicianos palestinos.
Rehenes con vida
Todavía quedan en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre, de los que Israel estima que al menos 20 siguen con vida.
La última vez que Israel recuperó los restos de rehenes en Gaza fue el pasado 21 de junio, cuando halló los de tres israelíes que fueron asesinados el 7 de octubre y cuyos cuerpos las milicias palestinas se llevaron a Gaza: el joven Jonathan Samrano, el sargento Shai Levinson y la anciana Ofra Kedar, originaria también del kibutz Beeri.
El Foro de familiares instó este viernes al Gobierno de Benjamín Netanyahu a iniciar negociaciones con el grupo islamista palestino y mantenerse en la mesa hasta que “todos” los rehenes regresen a sus casas.
El Foro lo señaló en un comunicado difundido este viernes, día en que las autoridades israelíes recuperaron en la Franja de Gaza los restos de dos rehenes secuestrados en 2023. Solo ha trascendido la identidad de uno de ellos: Ilan Weiss, de 56 años y asesinado durante el ataque al kibutz Beeri.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, además de abrazar a los seres queridos de Ilan Weiss en su comunicado y pedir al Gobierno de Netanyahu que negocie, aseveró que el “tiempo se acaba para los rehenes”.
“Solo trayendo a casa a todos los rehenes podremos lograr la sanación y la recuperación nacional. Esta es nuestra mayor prioridad nacional. Las gentes de Israel quieren que todos los rehenes regresen a casa -los vivos para recuperarse, los caídos para un digno entierro- mediante un acuerdo completo”, dijo la agrupación de familiares, que también expresó su “profunda gratitud” a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las fuerzas de seguridad.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos también señaló que la familia de Ilan Weiss solicita privacidad en estos momentos, al tiempo que aseguró que los detalles del funeral se darán a conocer más adelante
También dio más detalles sobre la vida y muerte Ilan Weiss, cuya mujer y una de sus hijas fueron secuestradas y liberadas tras estar 50 días en manos de Hamás.
Según el Foro, Weiss era subdirector del equipo de respuesta a emergencias del kibutz Beeri y administrador de la infraestructura.
El 7 de octubre de hace dos años, cuando los terroristas de Hamás se infiltraron en el kibutz, Weiss “iba a abrir la armería y desapareció”. No fue hasta enero de 2024 cuando se confirmó su asesinato.
Era un hombre “humilde” y “con principios” y un padre “dedicado” a sus hijas. “Estaba profundamente involucrado en su comunidad y era muy respetado por todo aquel que le conocía”, añadió el Foro sobre Weiss, a quien le encantaba recibir visitas, cuidar de su jardín y disfrutar de la cerveza, así como practicar ciclismo los fines de semana con su cuñado, Gil Boyum, que también fue asesinado.
Al menos 57 palestinos muertos
Mientras tanto las fuerzas israelíes mataron este jueves al menos a 57 gazatíes, de los que 23 fueron abatidos mientras buscaban ayuda humanitaria en la devastada Franja de Gaza, según el recuento de los hospitales publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad del enclave.
Además, los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de dos personas que murieron en jornadas anteriores y habían quedado enterrados bajo los escombros de la Franja.
En total, desde que comenzó la ofensiva de Israel, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 63.025 personas han muerto y más de 159.000 han resultado heridas en el pequeño territorio, según el registro de las autoridades sanitarias.
Además, al menos cinco palestinos murieron este jueves debido al hambre y la desnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos dos niños, informó este viernes el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás.
Ya son 322 gazatíes, incluidos 121 niños, los que han muerto de hambre desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, si bien la mayoría han fallecido este verano, cuando la escasez de comida en la Franja de Gaza se ha ido agudizando debido al bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas por parte de Israel, que controla todos los accesos.
Hambruna
El Ministerio de Sanidad gazatí añadió que se ha registrado la muerte por hambre de 38 adultos y seis niños desde el pasado 22 de agosto, cuando se declaró la existencia de una hambruna en la gobernación de Gaza -en la que se encuentra la ciudad de Gaza-, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).
El informe, publicado el pasado viernes por la CIF, indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de “crisis alimentaria”.
Por ello, la CIF pronosticó la inminente extensión de la declaración de hambruna a otras dos gobernaciones (Deir al Balah y Jan Yunis) de la Franja de Gaza.
Para considerar una hambruna es necesario que falten alimentos en al menos uno de cada cinco hogares, lo que resulta en niveles críticamente altos de desnutrición aguda (al menos el 30 %) y mortalidad.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: