
Delegaciones de Hamás e Israel seguirán hoy sus conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra de dos años en Gaza, bajo el plan del presidente estadounidense Donald Trump, quien considera que el movimiento islamista palestino está listo para aceptar sus propuestas para un acuerdo.
La primera ronda de conversaciones sobre Gaza entre Hamás y los mediadores terminó en Egipto en medio de una atmósfera positiva, informó un medio vinculado al Estado egipcio.
Las conversaciones indirectas buscan cerrar los detalles sobre el plan a dos años del inicio del conflicto, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino.
El presidente estadounidense dijo que está “casi seguro” de que se alcanzará un acuerdo.
“Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamás está aceptando cosas muy importantes (…) creo que vamos a alcanzar un acuerdo”, añadió.
“Tengo líneas rojas, si no se cumplen ciertas cuestiones, no se va a hacer”, aseguró Trump a los periodistas en el Despacho Oval.
Jalil Al Hayya, el negociador jefe de Hamás que en septiembre fue blanco de un bombardeo israelí en Doha, sostuvo una reunión con funcionarios de inteligencia egipcios antes de las conversaciones, dijo una fuente de seguridad egipcia.
Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha coordinado intercambios anteriores, declaró que sus equipos están preparados “para ayudar a reunir a los rehenes y presos con sus familias”.
Trump, cuyo enviado Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner son esperados en Egipto, ha instado a los negociadores a “moverse rápido” para poner fin a la guerra en Gaza.
Hamás insiste en participar en la futura gestión del territorio aunque el plan de Trump estipula que el grupo y otras facciones “no tendrán ningún papel en la gobernanza de Gaza”.
Según su propuesta, la administración del territorio palestino recaería en un organismo dirigido por tecnócratas y supervisado por una autoridad de transición encabezada por el propio Trump.
Pese a que Trump y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instaron a Israel a detener los bombardeos en el territorio, los ataques israelíes continuaron ayer por la noche.
Al menos siete palestinos murieron en los últimos ataques aéreos israelíes, según Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza.
Durante el ataque, combatientes de Hamás secuestraron a 251 personas, de las cuales 47 permanecen cautivas en Gaza y el ejército israelí declaró que 25 están muertas.
Según el plan de Trump, a cambio de los rehenes, Israel deberá liberar a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y a más de mil 700 personas capturadas durante la guerra en la Franja de Gaza.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: