Isuzu proyecta aumentar sus ventas más de 60% al 2030

En medio de la celebración de dos décadas de operaciones, Isuzu Motors México reiteró el compromiso para alcanzar la comercialización de 10,000 unidades anuales en el 2030, lapso en el que buscan introducir productos que aún no comercializan en el país, como pickups y camiones pesados.

La automotriz dedicada a los tractocamiones se encuentra inmersa en la expansión de su fábrica de camiones en el mercado mexicano, ubicada en Cuautitlán, Estado de México, para duplicar su producción, que hasta el cierre del año pasado ensambló 1,800 unidades, destinada al mercado local.

Hiroshi Ikegawa, presidente y director de Operaciones de Isuzu Motors de México, dijo que se comercializarán nuevos productos como las camionetas y camiones pesados a diésel, con tecnología y eléctricos para alcanzar la meta de 10,000 unidades en los próximos cinco años.

La empresa japonesa presente en 150 mercados a nivel internacional destacó que México ocupa el sitio décimo en importancia, en el cual ha colocado camiones chatos japoneses y ha aumentado la preferencia entre los consumidores.

La comercialización en México ha sufrido un freno durante el primer semestre del 2025, reconoció Alfonso Rodríguez, subdirector de ventas de Isuzu, debido a que reinó la incertidumbre por los aranceles y los hombres camión siguen a la expectativa.

No obstante, confió, para el cierre del 2025, Isuzu Motors busca vender 6,000 vehículos pues argumentan que la industria inmobiliaria y diversas obras de infraestructura empujarán las ventas. Esta cifra representaría un aumento respecto al año previo cuando se vendieron 5,400 camiones.

“México seguirá siendo pieza clave en el crecimiento de Isuzu, aún en medio de un entorno económico incierto”, afirmó Shigeru Wakabayashi, vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi Corporation, automotriz que trabaja en alianza con Isuzu.

En el 2005, la automotriz japonesa llegó a México con dos productos y a 20 años comercializa 10 desde 1.5 a 15 toneladas. Pero el plan de Isuzu será agresivo en los próximos años, pues traerá nuevas unidades en 2026 y 2027, como unidades eléctricas y pick up, que atiendan sectores como la logística y el desarrollo de infraestructura.

La japonesa se prepara para el futuro con su estrategia global “Transformation, IX”, que busca evolucionar de fabricante de vehículos a proveedor integral de soluciones de movilidad comercial, aseguraron en el marco de su vigésimo aniversario.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: