“Iván Márquez” es sospechoso del magnicidio de Miguel Uribe, pero autoridades colombianas no lo están persiguiendo en Venezuela

El nombre de Luciano Marín Arango (“Iván Márquez”), comandante de la organización disidente de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia, fue puesto por la Policía sobre la mesa de sospechosos de fraguar el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Y entonces, ¿qué están haciendo las autoridades para ubicarlo en Venezuela?

FERIA DE SAN FRANCISCO

El último pronunciamiento público relacionado con “Iván Márquez” se dio el pasado 12 de noviembre, cuando emitió una carta en la que desautorizaba a los delegados de su organización que participaron en una reunión de paz con los representantes del Gobierno en Puerto Asís, Putumayo.

Los señaló que haber asistido al evento sin su autorización y les exigió que dejaran de usar el nombre de la Segunda Marquetalia, lo que provocó una división interna. Los integrantes que se separaron del grupo formaron su propia agrupación, llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Desde entonces, las conversaciones entre la Casa de Nariño y la gente de “Iván Márquez” quedaron congeladas, a tal punto de que el 9 de julio de 2025 el Gobierno revocó las credenciales de negociadores de paz a los delegados “marquetalianos”, entre ellos José Aldinever Sierra Sabogal (“Zarco Aldinever”), William Danilo Malaver López (“Gerson”), Alberto Cruz Lobo, Luz Milfa Colmenares Vaca, Gladys Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero.

Esto reactivó las órdenes de captura en su contra, por delitos relacionados con narcotráfico, rebelión, terrorismo, homicidio y concierto para delinquir, entre otros. Y, en consecuencia, rompió el contacto directo que había con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

A la semana siguiente un juzgado de Apartadó (Antioquia) condenó a “Iván Márquez” en calidad de reo ausente, por cargos de homicidio en persona protegida y secuestro extorsivo.

Los hechos en cuestión ocurrieron cuando Marín Arango hacía parte del antiguo Secretariado de las Farc y tienen que ver con el secuestro y asesinato del sargento viceprimero del Ejército Nacional, Héctor Lucuara Segura, quien fue retenido en 1998 y ejecutado en cautiverio en 2003.

La sumatoria de todas las condenas a lo largo de la carrera criminal de Marín supera los cuatro siglos en prisión.

El apodo de “Iván Márquez” volvió a sonar con la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe, esta semana, pues tanto el director de la Policía, general Carlos Triana, como el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmaron públicamente que la principal hipótesis del magnicidio es que la Segunda Marquetalia es la autora intelectual.

La teoría del caso es que “Zarco Aldinever”, el subcomandante de la organización, le delegó el crimen a la columna móvil Teófilo Forero, la cual a su vez contrató a la célula sicarial coordinada por el hoy capturado Elder José Arteaga (“el Costeño”).

El ministro Sánchez confirmó que el “Zarco Aldinever” fue asesinado la semana pasada en suelo venezolano, en una emboscada fraguada por el ELN, aunque los organismos de seguridad no cuentan con un cadáver que sustente la afirmación ni conocen el sitio exacto en el que ocurrió.

Ahora todas las miradas apuntan a su jefe “Iván Márquez”, quien al parecer sigue al otro lado de la frontera. ¿Qué están haciendo las autoridades colombianas para localizarlo?

Fuentes policiales le comentaron a EL COLOMBIANO que, aunque en teoría sigue activa la Circular Roja de Interpol en su contra, el enlace de esa institución en Venezuela es el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la Policía Bolivariana (equivalente a la Dijín en Colombia), el cual está fuertemente politizado en favor del régimen de Nicolás Maduro, quien hace años protege a Luciano Marín.

Tampoco hay requerimientos oficiales de la Casa de Nariño para que su contraparte venezolana coopere con una captura.

Al comandante también lo busca la justicia de Estados Unidos, que hace años tiene pendiente el trámite de su extradición por cargos de narcotráfico y terrorismo.

Los organismos de Inteligencia creen que se mueve entre el estado de Apure, con un cuerpo de 25 escoltas aproximadamente, y la ciudad de Caracas, adonde ha asistido a cirugías y tratamientos médicos relacionados por los padecimientos de salud que le han dejado los años de guerra.

La Fiscalía colombiana se ha negado a expresar públicamente que la Segunda Marquetalia sea la responsable del magnicidio, y solo se ha limitado a indicar que es apenas una de las hipótesis. De hecho, fuentes de esa entidad le ratificaron a este diario que no hay órdenes de captura contra “Iván Márquez” por ese caso, ni tampoco las hubo en su momento contra “Zarco Aldinever”.

Frente al tema, el propio ministro Sánchez tuvo que moderarse. En la mañana de este miércoles, en una entrevista con Caracol TV, comentó que “todas las líneas investigativas están abiertas, no se descarta ningún actor, hasta que se confirme quién fue el determinador de este magnicidio. Prefiero abstenerme en este momento de dar algunas hipótesis, porque pueden generar confusión, desviación o mala interpretación. Yo podría relacionar algún grupo criminal, y luego la investigación arroja que finalmente era otro, porque aún está en proceso de investigación”.

Y añadió que “lo cierto de que detrás de este magnicidio muy seguramente hay plata oscura, producto del narcotráfico, que solamente quiere generar violencia e intimidar a quienes hacen democracia. Estamos muy cerca (de esclarecer el caso), pero la investigación la tiene directamente la Fiscalía“.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: “Márquez”, el sanguinario al que el país le da una sexta oportunidad

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: