Jabón neutro o jabón con aroma: la ciencia te dice cuál es la mejor opción para la ducha

¿Cuándo comenzó a bañarse el ser humano? Expertos señalan que el acto de bañarse se remonta a tiempos inmemoriales, aunque el uso de bañeras se inició aproximadamente en el año 3000 a.C. En aquella época, el agua poseía un valor religioso, siendo considerada un elemento para purificar el alma y el cuerpo.

Esta actividad ha evolucionado de un ritual con motivos de creencias a un hábito esencial de nuestra cotidianidad. Sin embargo, aún existen aspectos que desconocemos o en los que podríamos bañarnos incorrectamente. Además, hay consideraciones importantes relacionadas con el cuidado de nuestra piel. En este texto, abordaremos los mitos sobre los jabones neutros frente a los convencionales.

Jabón neutro vs jabón con aroma

Cuando vas al supermercado y requieres e jabón personal para bañarte, y no eres de los que usa Zote, debes saber que tu elección es importante. De acuerdo con Nivea, el jabón neutro es un producto hipoalergénico que tiene un PH similar al de nuestra piel y no contiene colorantes, perfumes, ni otros componentes que habitualmente están presentes en los jabones de tipo industrial.

De manera general, el jabón neutro sirve para limpiar todo el cuerpo y es una de las mejores opciones en caso de alergias o irritaciones cutáneas. Además, quienes usan este tipo de jabón en el cuero cabelludo, es porque no pueden tolerar productos que contienen mucha acidez e incluso para limpiar las heridas antes de curarlas.

Adicionalmente, sirve como relajante mediante masajes circulares en la capa externa de la piel y evita irritaciones en la piel, por lo que podría ser una buena alternativa para aquellas personas con piel sensible. Por sus ingredientes naturales previene cualquier reacción alérgica y es altamente recomendado para pieles con alta sensibilidad, ya que no contiene ningún tipo de colorantes ni perfumes.

Por otro lado, los jabones perfumados, de acuerdo con Norex, son jabones a los que se les añaden alguna fragancia para realzar su aroma y atractivo. La buena noticia es que sus ingredientes pueden ser naturales o sintéticos, no importan si son en barra, líquidos, geles o espumas. Lo más destacado es que puede crear un ambiente relajante, refrescante o vigorizante, según el tipo de fragancia.

Sin embargo, estudios de la Gaceta Médica de México han demostrado que el uso excesivo o continuo de este producto genera estrés, irritación e inflamación en la piel, que en la práctica clínica se tipifica como dermatitis de contacto. En otras palabras, en algunos tipos de piel modifican el PH y generan un efecto tóxico sobre las células epidérmicas.

Es decir, no es que alguno u otro jabón sea malo para tu piel, el problema real es que quizá alguna de estas opciones no está adaptada a tu tipo de piel. Por ejemplo, los jabones neutros son recomendados para pieles sensibles, mientras que los de aroma son más para quienes tienen pieles mixtas. En todo caso, lo ideal es consultar con un dermatólogo si es que tu piel se está resecando o luce dañada.

Otros consejos para bañarse sin dañar tu piel

Choose Your Stories Tanmnf9brko Unsplash

  • Báñate con agua tibia: El agua no debe pasar los 30° centígrados.
  • No usar fibras: Lo ideal frotar solo el jabón por su cuerpo, esto debería ser suficiente para eliminar la suciedad.
  • No alargues demasiado el tiempo de baño: El exceso de humedad reseca la piel y segundo para cuidar el medio ambiente.
  • Ir de arriba para abajo: Lo ideal es empezar por la cara, luego el cuello, pecho, y continuar hacia abajo.
  • Presta atención en lugares difíciles: Lava con cuidado axilas, ingle y pies, que es donde se acumula la suciedad.
  • Orejas y oído deben limpiarse con cuidado: Lo ideal es tener la cabeza inclinada de lado al que se está lavando y usar agua con jabón.
  • Seca de manera correcta: Utiliza una toalla, pero no frotes de manera enérgica sobre tu piel, solo recolecta los excesos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: