
La actriz mexicana Jaklyn Bejarano ha dado sus primeros pasos grandes en el mundo del cine. Coprotagonizando una película internacional -”La Gloria”, del director estadounidense Joseph T. Walker-, la joven expande sus propios horizontes artísticos en un filme pertinente, que de alguna manera resuena con su propia historia de vida, pero que también es un eco del mundo convulso en el que ahora estamos viviendo, pues aborda la difícil situación migrante que miles de personas atraviesan a diario en un país que poco a poco tiende más al radicalismo, la exclusión y la incertidumbre.
“La Gloria”, que se estrenará muy pronto en el Festival Internacional del Cine de Morelia en la selección internacional, narra la historia de cómo un ranchero solitario dispara por error a una joven migrante embarazada -interpretada por Jaklyn-; y de cómo este se ve enfrascado en un dilema moral respecto a si debe seguir cuidándola, o entregarla a las autoridades fronterizas para que sea deportada de regreso a la incertidumbre de El Salvador. Haber participado en esta producción representó muchas cosas importantes para la joven actriz, pues además de que es su primer papel en el mundo cinematográfico, se estrenará en Morelia, de donde es originaria. Y, además, retumba en su pasado, pues su propio padre migró a los Estados Unidos para buscar una mejor vida para su familia. Es, pues, una película que le ha sacudido la vida.
“Todo esto ha sido un proceso muy largo y particular” cuenta Jaklyn Bejarano conversando con EL INFORMADOR. “El casting me llegó gracias a mi representante, y en cuanto leí el personaje de ‘Irene’, conecté. Conecté con ella, con lo que le pasa, con sus circunstancias, con su perfil. Estoy súper agradecida con el director Joseph, porque él pudo haber contratado a alguna actriz de allá (EU), que obviamente eran mujeres con su documentación en regla. Yo ni siquiera visa de turista tenía. Pero el director me dijo cosas muy bonitas: que desde el principio me visualizó en ‘Irene’ completamente y que para él era muy importante este personaje, porque si bien ‘David’ es el protagonista de la película, me dijo que ‘Irene’ es el corazón de la película”.
Un papel lleno de retos, oportunidades, crecimiento y reflexión
Dar vida a “Irene” representó un reto en todo aspecto para la actriz, desde la cuestión de los trámites de la visa, que tomaron casi un año, el inglés -que aunque ya lo hablaba, no lo había llevado a una producción donde ese fuera el idioma imperante-, pero también por cambiarle el panorama respecto a la situación de los migrantes, esas realidades difíciles, esos destinos muchas veces marcados por la tragedia, esa incertidumbre de dejar el hogar para adentrarse en un sueño brumoso, cercado por una frontera azarosa y una sociedad que persigue a los migrantes como una cacería de brujas.
Jaklyn considera que, hasta ahora, este es el papel más importante de su trayectoria, porque también le implicó mirar hacia su propia historia, cuando su padre migró a los Estados Unidos.
“Este tema nos marca y atraviesa de muchas maneras, especialmente en México. Es una realidad que está, pero como muchas realidades y luchas sociales, pocas veces indagamos hasta la médula”, cuenta la actriz. “Mi inspiración fueron cada una de esas historias que vi y que leí, esas voces de personas que pasan por circunstancias muy complicadas y dolorosas. Desde el hecho de por qué deciden migrar y buscar una vida mejor, hasta lo que pasa en el camino: los que lo logran y los que se quedan ahí, y luego enfrentar el racismo y las deportaciones. Para mí fue un reto y una responsabilidad muy grande dignificar esas voces. Cambió mucho mi manera de verlo y de habitarlo, incluso de entender a mi papá, porque él fue migrante”.
“Esto me ha hecho tratar de estar más consciente en este tema y en general en mi día a día, generar más empatía en la migración y en las luchas sociales. Porque cuando todo esto se vuelve el pan de cada día -qué está pasando ahora, de qué va la manifestación, cuántos muertos hubo- se normaliza. Y es fuerte que esas cosas se normalicen”.
La emoción de estrenar en casa
“La Gloria” de Joseph T. Walker se estrenará en México en el Festival Internacional de Cine de Morelia, que tendrá lugar del 10 al 19 de octubre del presente año. La producción se encuentra en conversaciones para barajar la posibilidad de llevar la película a salas de cine, o incluso al streaming, para así poder disfrutar de una historia que es necesaria, que invita a volver a reflexionar y rescatar esa humanidad que tanta falta hace en estos tiempos extraños que estamos viviendo. Una película que llevó a Jaklyn Bejarano a incursionar en el mundo del cine, y que le ha cambiado la vida.
“Estoy súper emocionada. Ha sido un viaje de muchísimos aprendizajes, de muchas emociones: desde el casting hasta cuando fui a Estados Unidos, hasta la premiación del año pasado en Austin. Han sido emociones muy padres. Pero ahorita creo que es cerrar este ciclo, este gran proyecto, para que vengan otras cosas, ya sea en cine o en streaming”.
“Para mí estrenar aquí en México y en Morelia es como redondear todo este proyecto. Uno de mis grandes objetivos siempre fue presentarme en el Festival Internacional de Cine de Morelia y qué mejor que hacerlo con un proyecto que quiero mucho, con el que aprendí muchísimas cosas y que además es mi primer proyecto en cine”, finalizó la joven actriz.
Perfil
Actriz y creadora escénica, egresada de la Licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Su formación la ha llevado a colaborar en proyectos teatrales y multidisciplinarios de relevancia tanto en México como en el extranjero.
En 2023 incursionó en el cine con el protagónico de Irene en “La Gloria”, producción estadounidense dirigida por Joseph T. Walker, donde compartió escena con David Morse. La película fue seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Morelia, representando un logro clave en su carrera.
Como creadora, Jacklyn ha desarrollado piezas como “Ausencia”, “Anatomía Fragmentada”, “Nostalgia” y “Mujer en Serie”. Con esta última realizó recientemente una residencia artística en Costa Rica.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: