
Jalisco se sumará a la organización del Segundo Macrosimulacro Nacional 2025, convocado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, con el fin de fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta de la población.
Para este año, habrá una hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de La Huerta, en la zona sur del estado.
En el simulacro realizado en abril de 2025, en la entidad se logró una participación de más de 2 millones de personas y la evacuación de 10 mil 432 inmuebles, por lo que se busca igualar y superar dichas cifras.
Salvador Zamora, secretario General de Gobierno, recordó que los simulacros en México surgieron como una respuesta para fortalecer la cultura de protección civil tras desastres naturales que marcaron a la sociedad.
“El 19 de septiembre de 1985, el sismo de magnitud 8.1 en la Ciudad de México transformó la manera en que entendemos la prevención. Desde entonces, se instauró el Día Nacional de Protección Civil y se consolidó la práctica de realizar simulacros en todo el país”.
El funcionario estatal destacó el papel de Jalisco como referente nacional ya que en 2010, el estado realizó el primer macrosimulacro en el marco de la Semana Estatal de Protección Civil, ejercicio que sentó las bases del actual formato nacional.
En 2011, más de 1.6 millones de personas participaron en un macrosimulacro en escuelas, dependencias y empresas.
En 2016, con motivo del 30 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil, se desarrolló un simulacro con hipótesis de sismo de magnitud 7.6 frente a las costas de Cihuatlán.
A partir de 2023, la Ley de Protección Civil del Estado estableció la obligación de realizar al menos tres simulacros de evacuación al año en dependencias, organismos y empresas.
“El compromiso de Jalisco ha sido permanente. Los simulacros se han institucionalizado como parte esencial de la cultura de prevención y del fortalecimiento de nuestras capacidades de respuesta”.
El comandante Sergio Ramírez López, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, explicó que el simulacro está abierto a la participación de escuelas, oficinas públicas, negocios, empresas y hogares particulares.
Los inmuebles se podrán registrar en la página oficial uepcbj.com/macrosimulacro.
Cada ejercicio debe diseñarse a partir del análisis de riesgos de cada inmueble, lo que permite establecer acciones específicas de acuerdo con el Programa Interno de Protección Civil en centros de trabajo o con el Plan Familiar de Protección Civil en los hogares.
Recomendaciones básicas ante un sismo:
● Mantener la calma y no correr durante la evacuación.
● Seguir las rutas de salida previamente establecidas.
● No usar elevadores.
● Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer y postes de energía eléctrica.
● Una vez en zona segura, esperar las indicaciones de las autoridades.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: