Jalisco colabora en investigación por desaparición de agentes de SSPC en Zapopan


La mañana de este jueves en rueda de prensa, autoridades en materia de Seguridad del Estado confirmaron tener conocimiento del plagio en Zapopan de dos agentes federales, adscritos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la mañana de ayer miércoles de noviembre.

Así lo dio a conocer el coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, quien refirió, no se tenía conocimiento de que los agentes estuvieran en Jalisco haciendo investigación de campo, y afirmó desconocer en qué sentido se realizaban dichas diligencias confirmadas por la misma SSPC, “pero al ser funcionarios federales, asumimos que estaban investigando algún delito de carácter federal”, señaló.

También confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR), quien se encarga de las averiguaciones principales por tratarse de elementos del orden federal, ya solicitó información a Jalisco, por lo cual la Entidad ya colabora con lo requerido por la dependencia.

El fiscal del Estado, Salvador González de los Santos, puntualizó por su parte que, son el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía Estatal las que colaboran particularmente con la federación en torno a este caso.

Lee: Bloqueos y cierres carreteros en México | EN VIVO | 27 de noviembre de 2025

“El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses está apoyando en cuanto a los encontrados. En la participación del gobierno del Estado en colaborar en las investigaciones, desde luego es muy importante la participación que está teniendo el C5 respecto a las cámaras que puedan detectar algunos vehículos. En este trabajo desde luego se están haciendo revisiones y se está dando la información respecto a tratar de identificar los posibles vehículos que pudieron haber participado en ese hecho. Es parte de la investigación, y desde luego nosotros estamos apoyando también a la Secretaría (de Seguridad y Protección Ciudadana) en la búsqueda de estas personas, porque al final de cuentas son compañeros federales que vienen a hacer su trabajo y nosotros coadyuvamos en este sentido para tratar de ayudar a encontrarlos. Ya la parte de investigación y de las líneas de investigación corresponde propiamente a la Federación”, explicó Salvador González de los Santos.

Por otra parte, el coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, descartó que la zona de Paseo de los Virreyes —una de las consideradas como de alta plusvalía en Zapopan—, existan condiciones particulares al respecto de la desaparición de personas, e incluso, dijo, se encuentra un tanto retirado de zonas como las aledañas al Paseo Puerta de Hierro donde plagiaron a la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez o donde se han registrado asesinatos (o intentos de homicidio).

Mira: SSPC confirma la desaparición de dos elementos federales en Zapopan

Alarcón refirió que se trata únicamente de acciones coordinadas por el crimen organizado según los movimientos de sus víctimas y cometidos durante la ausencia de patrullajes, dado que, reconoció, existen “halcones” o informantes que registran el seguimiento de las autoridades antes de cometer sus crímenes.

“La delincuencia también hace inteligencia, también identifica los movimientos de las unidades, tanto municipales como estatales y generales (…) No es que particularmente esté pasando algo en ese polígono, y los eventos que han sucedido no están tan cerca. También hay otros polígonos en la ciudad, en la zona metropolitana, donde han coincidido eventos de esta naturaleza. Reitero, podría ser un trabajo de inteligencia que haga la misma delincuencia. Hay incluso halcones que están cuidando la salida de las unidades. Por eso se llama delincuencia organizada”, refirió el coordinador.

Lee: ¿Cuáles son los obstáculos para terminar la guerra en Sudán?

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: