Jalisco confirma primera muerte por sarampión, es una bebé de 11 meses

Una menor de 11 meses de edad, procedente de Guerrero falleció a consecuencia de sarampión además de que contaba con un estado grave de desnutrición, confirmó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.

“Lamentablemente parte de las familias de jornaleros que vienen a trabajar al campo a Jalisco; llegó muy grave, primero a Tepatitlán, luego a Arandas y finalmente en el hospital del IMSS de Arandas pierde la vida, ya con gravedad extrema”, comentó.

La familia de esta pequeña no habían manifestado la enfermedad y se mantiene la vigilancia epidemiológica en el entorno cercano por parte de las autoridades conforme a protocolo.

Menor fallecida no contaba con esquema de vacunación 

Aunque tenía 11 meses, la menor podría haber recibido la dosis cero de triple viral que se aplica a los seis meses de vida.

En sarampión, añadió, las principales causas de letalidad están en factores de riesgo como desnutrición, alteraciones en el sistema inmunológico y particularmente ausencia de vacuna.

Actualmente la entidad acumula 159 casos confirmados de sarampión al corte del 07 de noviembre aunque hoy se publica el Boletín de la Dirección General de Epidemiología y, según adelantó el secretario, se reportarán alrededor de 10 nuevos casos de sarampión sumando a otros municipios con casos como Mascota con dos casos y Arandas con tres casos además nuevos casos en municipios metropolitanos: dos Guadalajara y tres en Tlaquepaque.

Jalisco cuenta con 159 casos, mayoría de personas de otras entidades

“El 70 por ciento de los casos que tiene Jalisco son provenientes de personas provenientes de otros Estados de la República sobre todo Guerrero. El 95 por ciento con personas no vacunadas o con esquemas incompletos y el 65 por ciento de los casos están circunscritos en Arandas”, detalló.

Piden reforzar vacunación ante incremento de casos de sarampión

El funcionario confirmó que la estrategia cuando son detectados es el reforzar la vacunación, se amplía la vigilancia en el entorno inmediato de la persona que sale positivo con la enfermedad.

El protocolo que se aplica en la entidad ha permitido que no se incrementen los casos y se actúa de inmediato en la familia además de la línea de contacto; bloqueo vacunal en 25 manzanas alrededor de donde estaba el paciente que puede ser hogar o escuela, según sea el caso.

Algunos grupos escolares se han ido a modalidad virtual e incluso una preparatoria privada decidió que todo el nivel suspendiera clases, pero hoy ya retomará la presencialidad.

“Ya podría regresar incluso la UNIVA; ya regresó Tlaquepaque en su totalidad, el Instituto Tlaquepaque; en Arandas tenemos un solo grupo, un solo salón en modalidad virtual y en Zapopan, también dos grupos en modalidad virtual que ya estarían cumpliendo este fin el tiempo para poder regresar a la presencialidad”, comentó.

Los casos nuevos de Tlaquepaque se atendieron en el Hospital Juan I. Menchaca donde se revisan los protocolos de aislamiento, vacunas a todo el personal médico y el uso de cubrebocas además de distancia.

“Se debe cuidar que el menor número de profesionales de la salud tenga contacto con el paciente porque todo mundo quiere ir a ver el caso de sarampión o cuando lo estas diagnosticando ya lo vieron 40 personas entre internos, residentes, médicos adscritos, entonces, estamos estableciendo ese triage para que el mínimo del personal de la salud, por supuesto los expertos sean quienes atiendan a los pacientes”.

El miércoles quedarían instalados módulos de la UdeG. A partir del miércoles se instalarán los tres módulos de vacunación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) al interior de los Centros Universitarios de Ciencias Económico Administrativa (CUCEA); el de Ciencias de la Salud y en el de Tonalá.

Aunque la intención es atender a la comunidad universitaria, también se atenderá a los ciudadanos que se acerquen.

La vacuna hay en existencia en los 580 centros de salud estatales  y se han aplicado entre 57 y 60 mil dosis a partir del primer caso detectado de sarampión, sin embargo anteriormente, ya se había estado aplicando en todas las campañas de vacunación.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: