Jalisco impulsa el turismo social con recorridos gratuitos para lo que resta del año


Como parte de su compromiso con el turismo accesible, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) anunció la segunda etapa del programa Exploremos al estilo Jalisco, una iniciativa con más de dos décadas de trayectoria que, en lo que resta de 2025, ofrecerá 38 recorridos gratuitos por distintas regiones del estado.

Esta fase está pensada para beneficiar a más de dos mil personas, con un enfoque prioritario en grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, estudiantes destacados y beneficiarios del DIF.

Durante la presentación del programa, Rocío Lancaster-Jones Granada, directora general de Promoción Turística de Secturjal, subrayó que el turismo, más allá de generar derrama económica e incentivar el desarrollo de infraestructura, debe cumplir también con una función social. “El turismo impulsa la economía y la infraestructura, pero también debe ser accesible y participativo”, afirmó.

LEE: Parques acuáticos cerca de GDL a los que puedes ir estas vacaciones

De abril a julio de este año, se han realizado ya 27 de los 65 recorridos programados, lo que representa un avance del 42 por ciento. El plan para el segundo semestre contempla visitar 44 destinos y ocho atracciones, alcanzando un total de 3 mil 400 personas beneficiadas al cierre de 2025.

“Nos faltan todavía más de 2 mil personas por beneficiar de aquí a finales del año”, añadió Lancaster-Jones, al presentar el balance del programa y detallar las rutas por venir.

Entre los destinos con pernocta se encuentran sitios como Costalegre, Puerto Vallarta, Tapalpa, Sayula, Cocula y San Sebastián del Oeste, mientras que los recorridos de ida y vuelta incluyen visitas a Ajijic, Chapala, Ameca, Lagos de Moreno, San Luis Soyatlán y parques acuáticos como Corral Grande y Los Camachos.

A lo largo de su implementación, Exploremos al estilo Jalisco ha evolucionado con la creación de nuevas rutas, la incorporación de aliados estratégicos y la ampliación de sus públicos. Actualmente cuenta con modalidades diseñadas específicamente para personas con discapacidad y pueblos originarios, además de los grupos que tradicionalmente han participado.

Te puede interesar: Lluvias intensas pegarán en ESTOS estados de la República este lunes

Además de contar con participantes recurrentes, la difusión a través de distintos canales permite que más personas se sumen por primera vez, explicó la funcionaria, destacando que el objetivo es alcanzar al mayor número posible de jaliscienses.

Quienes deseen participar en alguno de los recorridos deben ingresar al sitio web de la Secretaría de Turismo de Jalisco (https://secturjal.jalisco.gob.mx/acerca-de/programas/programas-de-apoyo ), donde se detallan las modalidades, requisitos y documentación necesaria para el registro.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: