
En Jalisco, las y los usuarios del Aeropuerto Internacional de Guadalajara no pueden hacer uso de taxis de plataforma para salir de la terminal aeroportuaria, como ocurre en otros estados del país, debido a reglas establecidas por el Gobierno Federal.
Ante ello es que, afirmó el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, el Gobierno de Jalisco insistirá a la Federación y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en la necesidad de homologar las reglas para el uso de taxis de plataforma en todos los aeropuertos de México.
Explicó que dicha iniciativa, impulsada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, busca poner fin a la confusión que enfrentan los usuarios y a la proliferación de servicios pirata que operan sin control en las inmediaciones del aeropuerto tapatío.
Monraz Villaseñor recordó que el tema fue planteado hace alrededor de seis meses, durante una reunión con la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, en la que también se abordaron proyectos como la Línea 5 del Tren Ligero.
LEE: Jalisco recibirá vacuna BCG contra tuberculosis para recién nacidos
En ese encuentro, afirmó, se expuso la necesidad de ordenar la operación de taxis y plataformas en aeropuertos, pues cada terminal aplica criterios distintos.
“En algunos aeropuertos sí entran las plataformas y en otros no; en algunos hay conflicto entre taxistas tradicionales, taxistas federales y plataformas, y en otros no. Hay un desorden a nivel nacional”, afirmó Monraz Villaseñor.
De acuerdo con el secretario, la propia Subsecretaría informó en esa ocasión que existe una iniciativa en curso, que pretende resolver el problema mediante una reforma en el Congreso de la Unión. Sin embargo, dicho proyecto no ha avanzado, y para el titular de la Setran, el contexto internacional que traerá el próximo Mundial de Futbol hace urgente unificar los criterios.
“Ya tenemos en puerta un evento que es un buen motivo para poner orden de nivel internacional, como es el próximo Mundial de Fútbol, en donde van a llegar turistas de todo el mundo al Aeropuerto de México, de Puerto Vallarta, de Guadalajara, de Cancún, de Monterrey, y no es posible que no entiendan por qué en un aeropuerto sí pueden pedir su plataforma y en otro no. Eso está mal”, afirmó.
Monraz destacó que, aunque la regulación de los aeropuertos corresponde a la Federación, el Gobierno de Jalisco ha manifestado su disposición para colaborar en la construcción de reglas claras y equitativas.
Te puede interesar: Este es el modus operandi en las dos nuevas modalidades de estafa en Jalisco
“Nosotros, como un Estado implicado en los temas de transporte y movilidad, estamos pugnando porque ya esa regulación se formalice y se aclare, que sean reglas claras, parejas para todos, que haya suficiente servicio de movilidad moderno y seguro para las personas”, subrayó.
El secretario también advirtió que la falta de regulación federal ha provocado un grave fenómeno de informalidad que pone en riesgo a los pasajeros.
“Es muy riesgoso que hoy una persona se suba a un vehículo que le dice: ‘soy tu Uber, súbete’, y no sepamos si de verdad es un vehículo de plataforma o no, o si es un taxi pirata. No sabemos a dónde los va a llevar. Eso es muy riesgoso”, afirmó.
Monraz aseguró que Jalisco no permitirá que esta situación se mantenga y que ya trabaja, junto con la Consejería Jurídica del Estado, en un planteamiento técnico para apoyar la regulación nacional.
“A través de la Consejería Jurídica del Estado de Jalisco y la Secretaría de Transporte, estamos colaborando de manera técnica con datos estadísticos y nuestra normatividad, estamos apoyando que ya se pueda regular y que cumpla dos objetivos: servicios modernos estandarizados en el país y acuerdos suficientes que generen armonía entre taxis federales, taxis locales y vehículos de plataforma”, dijo.
El titular de Setran destacó que, a diferencia de otras entidades, en Jalisco aún no se registran enfrentamientos entre choferes de distintas modalidades, por lo cual, esta regulación es clave para mantener esa convivencia ordenada.
“Lo que no queremos es que haya guerras campales, peleándose a los turistas como en otros lados del país, que en Jalisco, afortunadamente, todavía no existe”, finalizó Monraz Villaseñor.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: