La Secretaría de la Hacienda Pública entregó al Congreso de Jalisco la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto 2026, que priorizan la seguridad pública y la rehabilitación de la carretera a Chapala, como paso previo a la construcción del sistema masivo de transporte público, conocido como Línea 5 (un modelo como el Peribús, pero eléctrico).
De acuerdo con las proyecciones, la seguridad tendrá 11 mil 964 millones de pesos destinados a dependencias como la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. “Hay un incremento importante en materia de seguridad, que es una de las prioridades del Gobierno del Estado. Se incrementa prácticamente en 15%”, indicó el secretario de Gobierno, Salvador Zamora, al acudir al Legislativo.
La agenda de personas desaparecidas será una de las que más recursos reciba, con dos mil 111 millones de pesos, concentrados principalmente en el Escudo Urbano C5, para fortalecer la atención ciudadana, la videovigilancia y los arcos carreteros ubicados en los límites de Jalisco con otras Entidades. Se asignarán recursos al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y a la Comisión de Búsqueda de Personas, instituciones cuya principal demanda es la contratación de más personal, ante la crisis forense y de desaparecidos.
En obra pública, se contemplan mil 147 millones de pesos para la pavimentación con concreto hidráulico de la carretera a Chapala, la construcción de laterales y el avance del Sistema Interconectado de Movilidad (Línea 5), en el tramo que conecta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el Periférico Sur.
Para la Línea 4 del Tren Ligero, se destinarán 257 millones de pesos para obras complementarias y su puesta en marcha, informó el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo. También se prevén 670 millones de pesos para la contraprestación del proyecto, que incluye el pago de recuperación de inversión y el servicio de recaudo del sistema. El Gobierno estatal mantiene su compromiso de concluir la obra antes de finalizar el año.
El sector salud contará con más de 20 mil millones de pesos; el Hospital Civil de Guadalajara, con cinco mil 800 millones, y el Instituto Jalisciense de Cancerología, con 760 millones. Una inversión inédita.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara recibirá 16 mil 459 millones el próximo año, a la espera de la autorización federal.
De forma sorpresiva, el saneamiento del río Santiago tendrá casi tres mil millones de pesos, un proyecto que también es una apuesta del gobernador Pablo Lemus. No se contemplan recursos para el segundo acueducto Chapala-Guadalajara.
El pago de deuda acumulada absorberá tres mil 680 millones de pesos. El Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara contará con 275 millones.

No se contempla más deuda
En la Ley de Ingresos del próximo año se proyectan 181 mil millones de pesos, un incremento anual cercano a siete mil millones.
De ese total, 25 mil millones provendrán de ingresos estatales; es decir, 14% de los recursos. La mayor parte será de origen federal.
El paquete económico no contempla la contratación de deuda pública ni nuevos esquemas de asociación público-privada.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: