Jalisco se consolida como potencia exportadora en industria electrónica

Guadalajara, Jal. Con 62% del total de las exportaciones de Jalisco al primer semestre del año, la industria electrónica posicionó al estado por primera ocasión en segundo lugar nacional en exportaciones del ramo electrónico, sólo detrás de Chihuahua y superando a Baja California y Tamaulipas.

“El estado más fuerte es Chihuahua, pero Jalisco en la electrónica ya está posicionado como el número dos; nosotros tenemos 21% de todas las exportaciones electrónicas de México. La participación de este sector en las exportaciones del estado es de 62%”, afirmó el presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Occidente, Guillermo del Río.

“Por primera vez superamos a Baja California; las ciudades de Tijuana y Mexicali son muy fuertes en el sector electrónico; históricamente habían estado peleando el uno y dos entre Ciudad Juárez y Tijuana, y Jalisco ya pudo brincar y posicionarse todavía más fuerte en la electrónica”, precisó el dirigente de Index.

Detalló que de enero a junio del 2025 las exportaciones del sector electrónico crecieron 47%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con Del Río Ochoa, dentro de la industria electrónica Jalisco se ha especializado en alta tecnología, lo que ha dado una ventaja competitiva a la entidad.

“Los productos más complejos, más difíciles de manufacturar, son los que están viniendo aquí, y eso es una ventaja porque eso no te lo pueden quitan tan fácilmente; no competimos con precio, competimos con intelecto, con capacidades y aquí el ecosistema de Jalisco es muy sólido y muy atractivo para este sector”, enfatizó.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco, resaltó que Jalisco ha desplazado a los estados que históricamente eran considerados potencias en exportaciones electrónicas, pero no con volumen sino con alta especialización.

“No es un tema de volumen sino realmente es un tema de tickets más grandes porque llevan mayor valor agregado”, refirió la funcionaria quien abundó: Recientemente estuvimos recibiendo al CEO de una de estas empresas que hoy ya está instalada en Jalisco, y lo que nos dijo es hoy en Jalisco ya estamos manufacturando la tecnología de punta en inteligencia artificial que no se hace en ninguna otra parte del mundo”, compartió la titular de Sedeco.

Empresas IMMEX

El presidente de Index Occidente, Guillermo del Río, indicó que en Jalisco hay 422 empresas IMMEX; es decir, las que operan bajo un régimen fiscal especial que aplica a las compañías que importan temporalmente componentes y maquinaria para transformar mercancías con la condición de que éstas sean exportadas.

Añadió que de los 18,700 millones de dólares que exportó Jalisco en el primer semestre del año, las industrias IMMEX participaron con 15,000 millones de dólares –80% del total de las exportaciones–, y generan 231,000 empleos que equivalen a 11% del empleo formal del estado.

Guillermo del Río informó asimismo que de los 9,000 empleos que el sector proyectó para este 2025, al cierre del primer semestre crearon 4,837; la inversión estimada fue de 850 millones de dólares, de los cuales en los primeros seis meses del año atrajeron 350 millones de dólares, mientras que el crecimiento de las exportaciones previsto entre 8 y 10%, superó 40% en comparación con el primer semestre del año anterior.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: